Facebook te escucha (probablemente), como todas las demás [Actualizada]

Facebook te escucha (probablemente), como todas las demás [Actualizada]
faceb

El otro día fui a dar una vuelta con mi mujercita para plantear una posible actualización de la habitación de los niños. Surgió la idea de darles algo más de espacio en su habitación y comprar unas literas para hacer sitio para un escritorio en el que puedan (ja) empezar a estudiar.

Que yo recuerde, no busqué literas en Google ni en ningún lado. Simplemente nos acercamos a Europolis, en Madrid, donde hay unos cuantos sitios especializados en este tipo de mobiliario "juvenil". Hasta ahí todo estupendo, porque además después de la visita tuvimos la ocasión de conocer ese sitio tan curioso de Cervezas La Virgen (ricas ricas) mientras nuestros niños danzaban por allí.

Todo era felicidad e indecisión, y en estas que me encuentro con que usando en el móvil la aplicación oficial de Reddit me aparece un anuncio promocionado de literas.

De literas, amigos lectores.

¿Cómo ha acabado ese anuncio en mis hilos de Reddit? Ni idea, pero una opción es que las búsquedas de mi señora esposa hayan sido asociadas con la IP pública asignada a nuestro router, que no ha cambiado en los últimos días y que da servicio a nuestra WiFi y, por tanto, a mi móvil cuando me conecto a ella. Así que puede que una búsqueda de ella haga me aparezcan anuncios relacionados con la búsqueda a mí, y viceversa.

O puede, claro, que mientras íbamos comentando la jugada en el coche o en el paseo, o durante las cerves, alguien o algo en alguna parte estuviera registrando lo que decíamos para sacar alguna que otra palabra clave. Un robot, supongo, pero alguien o algo parecía estar escuchando.

https://twitter.com/robjective/status/923620196010434560

No es la primera vez que me ocurre algo así, pero la noticia que se hacía viral este fin de semana me devolvía a esa reflexión. Facebook niega que estén escuchando nuestras conversaciones para servir publicidad más adecuada para nosotros, pero yo, sinceramente, no me lo trago.

No me lo trago de ellos, como tampoco me lo trago de Instagram (que también lidió con esas acusaciones hace poco) o de Google. O de cualquier otra empresa que tenga un negocio basado en la publicidad, como estas tres. Porque si vives de eso, te interesa hacer publicidad en la que el usuario haga clic, y para ello necesitas que sea relevante, y para ello necesitas conocer a tus usuarios y sus necesidades.

¿Cuál es la manera más fácil de conocer esas necesidades? Espiarte. Espiarnos. Siempre y en todo lugar.

¿Es esto una teoría conspiranoica? Puede ser, y de hecho hay nombre para el síndrome de turno: se llama fenómeno de Baader-Meihof o 'ilusión de frecuencia' y consiste en ese efecto cuando por ejemplo aprendes una nueva palabra o te enteras de alguna referencia histórica o geográfica, y de repente ves esa palabra, personaje o lugar por todos lados. "Es una forma de subjetividad cognitiva", explican en The Telegraph, "nuestra tendencia a asignarle más importancia a las cosas de la que merecen".

Me encanta que el fenómeno tenga nombre porque efectivamente lo he sufrido en varias ocasiones, pero es que ese fenómeno no gana dinero con mi fijación por un personaje histórico o un lugar cualquiera. El que si que lo gana es Facebook, o Google, o Instagram, cuando me sirve un anuncio de literas que yo no he pedido y que aparece como por arte de magia.

Eso tiene de mágico, diría yo, lo que yo de futbolista profesional. Así que digan lo que digan, me apuesto una Carslberg (o una cerveza de La Virgen) a que Facebook probablemente nos está escuchando cuando puede. Como las demás, vaya.

Maldición.

Actualización (13/11/2017): tras leer este fantástico artículo de Wired se desmontan bastante todos mis argumentos apocalípticos y conspiratorios. Lo cual no quiere decir que no lo hagan, claro ;) pero aún así, como digo, muy buena explicación de por qué Facebook no te escucha. No necesita hacerlo, básicamente, ya te tiene pillado por otras vías.