Estos no son los MacBook Air que estáis buscando

Estos no son los MacBook Air que estáis buscando
starwars-obi-wan1

Hace tiempo que se rumoreaba que habría renovación de los MacBook Air, y ya la tenemos con nosotros. Apple la ha anunciado con una nota de prensa porque oye, montar un evento para los Mac ya no mola ni compensa. Porque el Mac casi ni importa.

Es la sensación que da todo lo que está pasando desde hace un tiempo. Apple apenas presta atención a macOS desde hace años —es cierto que a estas alturas está muy maduro— pero es que tampoco parece haber ya demasiada ilusión por trabajar en sus Mac. Me resulta súper decepcionante, sobre todo porque tienen unos chips maravillosos que podrían (deberían) dar de sí más por mucho menos.

Yo me las prometía muy felices con el lanzamiento de los primeros Mac mini M1 o los MacBook Air M1: eran máquinas fantásticas y sorprendentemente asequibles, al menos para los cánones de Apple. Sin embargo el precio de estos equipos ha ido incrementándose, y aunque Apple reutiliza la mayoría de elementos generaciones anteriores, los precios siguen siendo excepcionales para sus Mac y aún más desorbitados para sus amplicaciones.

El ejemplo perfecto lo tenemos en los nuevos MacBook Air M3. Los modelos básicos de 13 pulgadas con —atención— 8 GB (¡8 GB!) de RAM y 256 GB de SSD cuestan 1.299 euros. Si nos vamos a los modelos básicos de 15 pulgadas con 8 GB (insisto, ¡8 GB!) de RAM y 256 GB de SSD cuestan 1.599 euros.

¿Qué cambia en estos modelos respecto a los del año 2023 (15") y 2022 (13")? En esencia, que ahora podemos contar con los nuevos Apple M3, un desarrollo que como ya apunté es de la racanería hecha chip. Podrían y deberían haber sido más potentes y eficientes teniendo en cuenta el salto a los 3 nm, pero Apple ha vuelto a ser Apple y nos ha dejado con una evolución bastante decepcionante de sus desarrollos. Y además, ¿para qué tanta GPU, Apple?

Hasta siempre, cuñita. Te echaremos de menos.

Lo cierto es que ya no me gustan tanto los MacBook Air. El modelo con el M1 me parecía fantástico por precio y prestaciones, pero también por diseño: es el último que mantuvo el tradicional diseño en cuña con el que nacieron estos equipos —el mismo que luego copiaron unos cuantos fabricantes—, y el que además acaba de haber sido descontinuado por Apple, que ya no lo venderá más. Qué penita.

Pero es que en estos nuevos MacBook Air que parecen MacBook Pros a dieta (de todo) ha habido una señal de lo mal que está Apple en este ámbito. De cómo intenta agarrarse a clavos ardiendo a los que antes no se agarraba porque hay que vender como sea. Los M1 eran demasiado buenos, comenté hace unos meses, y lo mantengo.

Así que la última excusa de Apple para vendernos sus MacBook Air M3 es decirnos que tienen AI. Tócate las manzanas. De hecho afirman que estos equipos son "los mejores portátiles del mundo para usuarios finales para IA". Es el mismo argumento con el que ahora mucha otra gente nos está intentando vender la moto. Mi móvil tiene IA. Mi portátil tiene IA. Y ahora, hasta mi MacBook Air tiene IA. Argumento barato.

Meh.

Pero vamos a ver, alma de cántaro, ¿qué IA? Si no tenéis nada aún. Que muy bien que los M3 tengan un Neural Engine de 16 núcleos capaz de hacer cositas, pero ahora mismo no sirven para mucho. Yo no he visto a los gurús de la IA gritar un "¡compraos un Mac con el M3 que lo vais a petar con modelos de IA instalados en local!". Más bien dicen algo así como "compraos una máquina con tantas GPUs de NVIDIA como podáis que lo vais a petar con modelos de IA instalados en local!".

Puede que eso cambie en el futuro. Puede que Apple presente una cojoactualización de macOS y otra de iOS que por fin ofrezcan esas teóricas novedades en IA de las que comienza a hablar Tim Cook. Puede que Apple aproveche la mejor oportunidad que ha tenido en años para reimpulsar el iPhone.

Pero yo no apostaría mi vida a ello.

No cuando Apple va tan rezagada y otras que están intentando recuperarle terreno a OpenAI están pasándolo bastante mal. Mirad a Google. Inventaron el concepto de Transformers en el que se basa ChatGPT. Tenían a DeepMind alucinándonos a todos. Y nada: se han quedado a la zaga y no paran de meter la pata. ¿Podrá Apple triunfar allí donde Google no lo ha hecho? No sé, Rick.

Si lo logran, puede que los Mac vuelvan a tener cierto encanto. Hoy no lo tienen por muchas razones. Sobre todo, por diseño aburrido y por precios exagerados. El ROI es bajo, queridos lectores. Demasiado.

Estos no son los MacBook Air que estábais buscando.