Estos no son los iPhone ni los Apple Watch que estabas buscando

Estos no son los iPhone ni los Apple Watch que estabas buscando
droids2

Ayer ni Harry ni yo teníamos mucho tiempo así que mi reflexión sobre el evento de presentación de los iPhone 13 fue más bien cortita. La idea era sobre todo destacar lo preocupante que me pareció el tema de los chips Apple A15, que a priori parece que serán el salto más tímido en rendimiento de un chip móvil de Apple de toda la historia.

Pero por supuesto, eso solo fue parte de la historia. El evento fue absolutamente vertiginoso, y la forma en la que en Apple fueron presentando productos y novedades era estupenda para los usuarios, y terrible para los periodistas tecnológicos: no veais cómo se suda tras las bambalinas para tratar de escribir los artículos cuanto antes y quitar el dichoso "En desarrollo..." que tanto molesta pero que es un (pequeño) mal necesario si queremos llegar de los primeros.

Nope.

El caso es que hubo muchas novedades, pero la mayoría fueron más bien mediocres. Me gusta que hayan doblado el almacenamiento de los iPhone y del iPad de base a los 64 GB (ya era hora) y también me gustó que por fin llegaran los 120 Hz (ya era hora, aunque solo en los modelos Pro).

Sin embargo lo que más me gustó es lo del modo Cine. Quizás es porque grabo bastantes vídeos con familia y amigos y siempre he tenido esa pequeña vena Spielberg: me gusta hacer luego montajes con trocitos de clips y tener vídeos resultones. Soy de hecho un editor de vídeo frustrado, pero quizás algún día os enseñe algún ejemplo para que entendáis por qué para mí lo del modo Cine tiene mucho sentido.

Tanto, de hecho, como el modo retato y ese bokeh de mi vida y mi corazón que a mí me conquistó en el Mi 6 —fue característica estrella durante bastantes meses cuando enseñaba fotos a la gente— y que ha ido aún más allá en el P30 Pro.

Maybe.

Pues con el vídeo, lo mismo: en mi tema en Xataka la mayoría de la gente lo ha descartado como algo secundario, pero yo creo que hay mucha gente que va a sacarle mucho partido al invento, sobre todo porque es que el resultado puede ser espectacular. No valdrá para todas las situaciones, claro, pero si quieres hacer algo un poquito más especial, esto te va a permitir lograrlo.

De hecho y como decía en ese tema, espero que ese modo Cine acabe siendo —como ocurrió con el modo retrato— algo totalmente nativo en los móviles del futuro. Habrá que esperar a ver qué resultados reales da, pero yo diría que en 2021 todos los fabricantes de móviles Android copiarán la característica al menos en sus buques insignia —ese enfoque en tiempo real necesita mucha potencia de proceso detrás—.

Pero con todo y con eso, el evento de ayer me pareció un evento en el que no le compraría nada a Apple. Para empezar, no compraría los iPhone 13, que son más bien iPhone 12s. El año que viene se espera una revolución importante en diseño y opciones de los iPhone 14, así que aguantaría con el móvil que tuviera actualmente y ahorraría un dinerito.

Nope.

Tampoco compraría el Apple Watch Series 7, un reloj inteligente que me parece un refrito bastante claro de los Series 6 que no integraron apenas novedades en los sensores de salud: el año que viene se esperan sensores de temperatura e incluso de niveles de azúcar en sangre, algo que sería un pequeño pepinazo.

Nope.

Luego está lo de los iPads. Me sorprende la reflexión que he visto en ZDNet con eso de que el iPad mini 6 es el producto más excitante de Apple en años, porque a mí me parece el típico producto que se queda en tierra de nadie. Me parece caro para lo que es —tiraría al iPad Air, ya puestos— y creo que el iPad de 10,2 pulgadas sigue siendo la mejor opción para el 95% de los mortales. Que tenga opción 5G está bien, pero eso de que es el producto perfecto para los adolescentes es una tontería: el producto perfecto para los adolescentes ya existe y se llama móvil.

Total, que estos no son los productos que estabas buscando. Quizás el iPad (2021) sí, pero nada más. Tanto (sobre todo) en iPhone y Apple Watch como (quizás no tanto) en iPad esperaría al año que viene, salvo por el modelo base del iPad que como he dicho me sigue pareciendo la mejor tableta del mercado en todos los sentidos. Coñe, yo, que reniego de estos productos, tengo dos en casa para los niños, así que imaginad.

Pero cuidado, que aunque estos no sean los productos de Apple que estabas buscando, puede que pronto sí que lancen algunos que sí estabas buscando. Tengo muchas, muchas ganas de saber qué hacen con los nuevos MacBook Pro, MacBook Air, iMac o Mac mini, y aquí puede que haya unas cuantas sorpresas estupendas en octubre. Y en ellas, por supuesto, habrá protagonista de excepción: el sucesor del chip M1 —se llame M1X, M2, M1 Pro o como sea— me crea muchísima curiosidad, así que estad atentos que aquí hay mucha telita que cortar.