Esperando a Gutsy Gibbon

Siempre me pasa lo mismo: no acabo de utilizar una distro y ya estoy pensando en la siguiente versión, algo que me impide 'mantenerme fiel' a una versión durante mucho tiempo. Creo que la distribución que más me ha durado sin tocar en alguna de mis máquinas fue una SUSE 10.0, que aguantó cerca de un año y medio y que supuso - hasta ahora - el canto del cisne de SUSE, que desde entonces ha caído en picado en mi opinión.

Pues bien, desde entonces tardo más o menos 6 meses en probar cosas nuevas, exactamente lo mismo que tardan en aparecer nuevas versiones de las distribuciones a las que suelo estar atento. Y ahora que soy un converso a [tag]Ubuntu[/tag] - yo, que renegaba del apt-get, ignorante de mí - no hago más que esperar la llegada de la versión 7.10 Gutsy Gibbon, que está prevista para aparecer el 18 de octubre (el 4 sale [tag]openSUSE[/tag] 10.3, a la que quiero darle una oportunidad).

Y es que digan lo que digan, [tag]Gutsy Gibbon[/tag] será bastante más revolucionaria en sus novedades que lo que hemos podido ver en Feisty Fawn o incluso en Edgy Eft. Hay dos excelentes artíoulos en LunaPark6 que hablan tanto de Gutsy Gibbon en sí como de Compiz Fusion - que al fin se ha confirmado, formará parte de esta distro de serie - así que me gustaría hacer un breve repaso de las novedades que más importancia tienen. Como me ha salido un post más largo de lo que esperaba, pinchad para seguir leyendo...

  1. Compiz Fusion: la inclusión de forma estándar de los efectos demuestra la importancia que muchos le dan a este componente, que teóricamente ahora debería ser mucho más fácil de utilizar y cuyas incompatibilidades y errores deben ser mínimos.
  1. Pantalla y gráficos: habrá un nuevo menú gráfico para configurar las propiedades de pantalla en lugar de juguetear con el ficherito /etc/xorg.conf
  1. Cambio de sesión rápida: si tenéis varios usuarios o sesiones abiertas simultáneamente, esta característica permitirá cambiar entre ellos rápidamente. No será especialmente útil en la mayoría de los casos, pero bueno...

  2. Tracker: hablé de Tracker hace tiempo, destacando este buscador de escritorio que hace tiempo que viene desbancando al mucho más conocido Beagle. Las ventajas de este desarrollo son su mayor velocidad y potencia, además de un consumo de recursos mínimos si lo comparamos con el alabado desarrollo basado en Mono que nunca me sirvió de mucho, la verdad.

  1. Lanzador rápido de aplicaciones: lo que los sajones llaman 'Deskbar Applet' y que no es más que una forma de acceder rápidamente a tareas frecuentes. Otra pequeña característica orientada a mejorar la usabilidad.
  1. Servicios de impresión: otra de las mejoras fundamentales para los que usan impresoras, que tendrán que dejar de lidiar con CUPS - quién sabe si alguno sigue con lpd - para gestionarlo todo con una utilidad mucho más funcional. Además, habrá impresora PDF por defecto para poder generar todo tipo de documentos en este formato de forma instantánea.
  1. AppArmor: La capa de seguridad adicional que proporciona AppArmor (usada en openSUSE) mejorará esta característica en Ubuntu, que no había apostado nunca por incluir una herramienta de este tipo. SELinux, la oferta de los sistemas Red Hat/Fedora, hace algo similar, pero en Ubuntu parece que prefieren la primera.
  1. Gestor de drivers propietarios: una mejora importante que ya venía incluida en Feisty - probablemente su mayor cambio respecto a sus antecesoras - y que ahora viene reforzada con más controladores propietarios que podremos instalar de forma opcional.
  1. BulletProofX: si hay una característica que me intrigue de Ubuntu 7.10, esa es BulletProofX, una herramienta que permitirá acceder a un 'modo gráfico seguro' que permitirá configurar las preferencias de pantalla desde una interfaz básica y nos ahorrará el tradicional 'dpkg-reconfigure xserver-xorg' o tocar el fichero /etc/xorg.conf a mano. En mi opinión, la inclusión más importante, sobre todo cuando las actualizaciones del kernel normalmente obligan a recompilar los controladores gráficos de NVIDIA - al menos, en mi caso -, lo que a su vez hace que inicialmente mantener la configuración gráfica tras la actualización sea un rollo.