¿Es Apple la nueva Samsung?

Apple es a la tecnología lo que la Pantoja a las revistas del corazón. Uno no se cansa de darle publicidad y hablar de ella. Es lo que he hecho hoy en The Unshut -de donde traduzco titular- pero también en Xataka, donde acabo de publicar -aunque lo escribí ayer- un tema en el que reflexiono sobre los últimos rumores que llegan del iPhone 7.

Según esos rumores el próximo mes de septiembre veremos no uno ni dos, sino tres (¡TRES!) iPhones distintos. Preparaos para el iPhone 7, el iPhone 7 Plus y -redoble de tambores- el iPhone 7 Pro, que dicen que llegará con la nueva cámara dual y que supongo que también podría incluir alguna diferencia más a nivel interno (¿A10X en lugar de A10?).

iphone7
iphone7

Todo apunta a que los iPhone 7 deberían llamarse más bien iPhone 6ss, porque al contrario de lo que venía sucediendo hasta ahora -ciclos de dos años en los que había renovación importante también diseño- estos móviles no se diferenciarán demasiado de sus antecesores. Eso no es necesariamente malo, pero desde luego hace más difícil justificar que uno se cambie de móvil y actualice su iPhone. No ayuda ese rumor que apunta a que Apple simplemente está aprovechando su proverbial tacañería para exprimir su actual diseño un año más y hacer un terminal (¿algo? ¿bastante?) más ambicioso en 2017. Será entonces cuando se cumplan 10 años del nacimiento del iPhone y cuando conozcamos a un iPhone 8 (nada de iPhone 7s) que teóricamente será la repanocha. A ver si me acuerdo de enlazar esto cuando lo lancen dentro de año y pico, je.

Pero como iba diciendo también en The Unshut, la noticia no es que esos iPhone 7 sean o no conservadores. La noticia es cómo de repente hemos pasado de un catálogo de productos relativamente simple por parte de Apple a uno que se está complicando a marchas forzadas.

apple

2012 fue el último año en el que Apple presentó tan solo un nuevo terminal por año. En 2013 comenzó el despiporre, y probaron a lanzar un dueto en el que uno de los iPhones era novedoso y el otro era un fraude. La cosa no pareció funcionar, así que en 2014 despertaron y lo petaron con los iPhone 6 y los 6 Plus. Tal fue el éxito que en 2015 no se comieron mucho la cabeza con los iPhone 6s y 6s Plus: otra vez un dueto decente que únicamente diferenciaba a los usuarios por su gusto por diagonales medianas o grandes.

La cosa podría cambiar definitivamente en 2016. Ya hemos asistido al lanzamiento del iPhone SE, un producto que yo creí que iba a petarlo pero que, la verdad, se ve muy poquito. Pero es que si se cumplen los rumores y Apple presenta los tres iPhones de los que se habla, este año tendremos un catálogo con 4 iPhone distintos, a cual más rosa dorado molón. La paradoja de la elección, señores.

Esa estrategia de segmentación ha hecho que para algunos parezca claro que Apple ha perdido esa simplicidad que le caracterizaba. Tenemos más opciones hardware que nunca por parte de un fabricante que no hace mucho parecía tener una especial obsesión por simplificarlo. Es como si la empresa de Cupertino estuviera copiando esa filosofía de 'One size doesn't fit all' de Samsung.

Qué miedito.


Si os ha gustado el artículo, quizás queráis aportar (Atención: los 0,50 euros son solo una referencia, podéis modificar la cantidad antes de dar a “Siguiente”). ¡Gracias!

paypalme050