En el Telediario 2 de TVE, hablando de TikTok
Ayer me contactaron desde RTVE para hablar de la reciente decisión de la UE, que ha prohibido el uso de TikTok a sus funcionarios. Mi participación salió en el Telediario 2 de las 21:00, en La1 de TVE, y aquí tenéis el fragmento:
Como ya imaginaréis, en la entrevista hubo tiempo para hablar de más cosas, pero la pieza tiene que ser muy pequeñita y cabe lo que cabe.
Eso de que vengan al miniresort burgués es gracioso —qué majos tanto la periodista como el cámara, lo ponen todo súper fácil—, y ayer fue un día especial. De hecho, un día en el que todo se centró lógicamente en la Guerra de Ucrania, ya que se cumplía un año desde el inicio del conflicto. Para muchos familias además estaba el tema de la Semana Blanca y los niños no tenían cole. "Papá, yo quiero quedarme a verte en la entrevista", me decían. Qué cachondos. "Luego me veis en la tele, pitufos, ¡a la calle!"
Tras los preparativos iniciales, a la faena. La prohibición de la UE me parece razonable, sobre todo teniendo en cuenta que las relaciones entre China y Occidente llevan ya tiempo muy tocadas y está claro que en China están espiando todo lo que pueden porque EEUU —recordad a Snowden y el escándalo de la NSA— y el resto del mundo hacen exactamente lo mismo. Todos espían a todos.
La periodista me hacía en cierto momento una pregunta importante: si esto era una señal más de cómo de debilitada estaba nuestra privacidad. Ahí es cuando contesto "yo creo que la batalla por la privacidad está bastante perdida" porque es algo que llevo pensando desde hace años. TikTok es solo la gota que colma un vaso lleno desde hace mucho, y aquí quien esté libre de pecado que tire la primera piedra, porque todas las empresas que tienen productos tecnológicas —y digo bien, todas— recolectan datos. Unas más y otras menos, unas con excusas y argumentos más o menos creíbles, pero todas lo hacen.
Esa recolección masiva se hace con nuestra bendición, la de los usuarios, que somos felices por poder usar los Google, Gmail, Maps, Facebook, Twitter o Instagram del mundo con tal de que sean gratuitos. Pero y lo bien que funcionan, lo útiles que son y lo mucho que nos entretienen bien merece ese sacrificio, ¿no? Total: no tenemos nada que ocultar.
El caso es que sí lo tenemos. Todos. Y los funcionarios de la UE, más, porque manejan datos y mantienen conversaciones que oye, pueden ser interesantes para China. Y por eso nuestro mundo está ahora más enfrentado que nunca y los gobiernos son tan desconfiados. Aquí hay algún que otro cabeza de turco —Huawei, en el caso de China—, y sobre todo, muchos perdedores. Los usuarios, básicamente, que estamos expuestos a esa recolección masiva sin que se pueda hacer mucho al respecto.
Algo sí podemos hacer, claro. Desinstalar TikTok. O Gmail. O Facebook
Pero claro, vivir sin todo eso... uf.