El Xiaomi Mi A1 recoge el testigo de los Moto G y ya es el nuevo móvil-chollo

Durante mucho tiempo si había un móvil destacado que rondaba los 200 euros ese era el Moto G, una propuesta de Motorola que demostró que era posible contar con un excelente compañero de batalla que sin ser la pera en nada sí cumplía en todo. Era el móvil-chollo por excelencia.
El tiempo pasó, y llegaron competidores serios. El que me acabó atrapando a mí fue el OnePlus One, que por algo más (300 euros) era significativamente mejor en varios apartados y que se convirtió en ese móvil que siempre recomendaba a quienes no querían gastar demasiado en un nuevo móvil pero tampoco querían un ladrillito que les dejase tirados cuando más lo necesitaban.
Y de nuevo pasó el tiempo, y de nuevo surgieron alternativas aún más interesantes. OnePlus ya no está en esa batalla desde hace tiempo y ahora va a por la gama alta, algo que en mi opinión es un error porque aun cuando el OnePlus 5 es más que decente en prestaciones, su precio hace que uno acabe mirando a otras opciones más reputadas.
Por debajo también ha habido jugadores desplazados: los Moto G5 que se anunciaron este año volvían un poco a sus orígenes, pero lo hacían ya sin ese efecto 'wow' que causaron modelos anteriores. El precio del modelo básico con 3 GB de RAM y 32 GB de capacidad es de 269 euros en Amazon.


En España hay (al menos) un fabricante destacable que lleva tiempo compitiendo en ese ámbito: el bq Aquaris X, como algún lector me recordaba por Twitter, es un smartphone que también se sube un poco al a parra en precio, porque el modelo de 3 GB de RAM y 32 GB de capacidad cuesta 279,90 euros.
Y es ahí donde entra el Xiaomi Mi A1, que es un Mi 5X pero sin MIUI, o lo que es lo mismo, con Android puro, que es algo que puede atraer a aquellos a los que no les guste esa capa de personalización. El análisis de Samuel Fernández en Xataka Móvil es, como decía en Twitter, impecable, y deja claro que aquí tenemos al nuevo firme candidato a convertirse en móvil-chollo de la temporada.
¿Por qué? Pues porque aunque en prestaciones es comparable a sus competidores (aunque la pantalla es de 5,5 pulgadas, no de 5,2 como esas alternativas), tiene no una, sino dos grandes ventajas. La primera, una cámara dual que como se ve en el análisis rinde de forma fantástica (por encima de lo que yo hubiera esperado), y la segunda, un precio que es notablemente inferior al de sus competidores. La única pega, que no tiene NFC, así que nada de pagos móviles.

Aquí destaco como siempre el precio en tiendas chinas, porque por ejemplo lo tenéis en GearBest a 198,83 euros en color negro. Eso implica que tendréis que ser pacientes para recibirlo y también que estáis dispuestos a renunciar a la garantía española habitual. Si queréis recibirlo más rápido y contar con garantía de dos años en España, hay varios importadores de aquí que lo comercializan por precios que rondan los 230 euros en la configuración base con 4 GB de RAM y 64 GB de capacidad.
Difícil competir así tanto para bq como para Lenovo, y de hecho hay otras alternativas que llaman la atención esa franja de precios. Tenemos por ejemplo un atractivo Meizu M6 Note por 180 euros en Aliexpress con 3 GB de RAM y 32 GB de capacidad, pero creo que la propuesta de Xiaomi es más completa y llamativa por apenas unos euros más salvo que quieras disfrutar de los impresionantes 4.000 mAh de batería del Meizu (3.080 en el Xiaomi Mi A1).
Muchas y buenas opciones, seguro, porque hay aún más. No quería marear al personal con otras marcas y modelos porque el mensaje es claro: si queréis un móvil bueno, bonito y barato, el candidato actual para mí es el Xiaomi Mi A1. Tenemos ganador, señores.