El mundo es (o será) de los gestos

El mundo es (o será) de los gestos
gestos

Eso que veis ahí arriba no es un iPhone X, sino un OnePlus 5T al que un pimpollo le ha instalado la última beta de Oxygen OS. Esa versión, basada en Android 8.0 Oreo, cuenta con una opción llamada Navigation Gestures que hace que desaparezcan los botones capacitivos de pantalla y sustituye sus funciones por gestos en pantalla.

La idea, claro, es una copia de la característica de los iPhone X, que a su vez es una copia de los gestos que tenían hace años plataformas como la ¿desaparecida? Sailfish OS de Jolla, e incluso ya puestos Ubuntu Phone. Probé ambas plataformas y aquello me gustó entonces, pero no suponía que aquella opción fuera a sustuir al botón de Inicio de toda la vida.

Y resulta que lo van a hacer. Este es el año en el que los móviles (casi) sin marcos serán la norma. Esas pantallas con formatos 18:9 serán la señal de que tienes un móvil nuevo y no uno del año de Carracuca, y con esos marcos tan pequeños el botón de Inicio físico de toda la vida tendrá que pasar a un segundo plano.

Eso condiciona el papel del sensor de huella dactilar, que veremos si se queda atrás, debajo de pantalla o desaparece en favor del reconocimiento facial, pero más importante aún que eso es, ¿qué pasará con todo lo que nos permitían el botón físico y sus acompañantes en Android? En la imagen se muestra el OP5T con una de las soluciones: tenerlos en pantalla ocupando esa parte inferior.

La otra alternativa, claro, es hacerlos desaparecer. Eso es lo que permiten los gestos, que por lo que cuentan algunos son una triunfada en el iPhone X. Empiezo a creérmelo, sobre todo al ver este vídeo en el que alguien analizaba esa versión preliminar de Oxygen OS con los gestos en acción:

Como podéis ver, la cosa es bastante sencilla y diría que hasta natural. Aquí tendremos que acostumbrarnos a aprender distintos gestos según el móvil, pero lo que es cierto es que parece que de una forma u otra los gestos acabarán dominando la próxima hornada de dispositivos.

Los responsables de Xiaomi ya ofrecen esa opción también en las versiones betas de su ROM MIUI, y aunque me encantaría poder probarlas en mi Xiaomi MI 6 no tengo una prisa especial, así que aguantaré con mi ROM estable, que sigue funcionando estupendamente. (Estoy mayor, caray, antes no paraba de trastear con ROMs y ahora me da perezón).

Lo que más me escama es que quienes están avanzando en el soporte de esos gestos sean "los pequeños". Seguro que me equivoco, pero no he visto nada de Samsung, LG (se pueden tener gestos tipo iPhone X en el G6 si sois manitas), Huawei (que tiene, pero no de estos) HTC o Sony. También me puedo equivocar con Google, pero que yo sepa no hay anuncio oficial de soporte de gestos en la próxima versión de Android de momento, algo que espero que llegue en la próxima Google I/O de mayo.

Que ese soporte llegue no quiere decir que yo quiera que llegue: creo que las opciones son buenas y que la solución de OnePlus es genial (puedes activar o desactivar los botones en pantalla y así usar o no los gestos), pero no estoy seguro de que esos gestos que se ven en el vídeo sean más rápidos que toquetear los botones de toda la vida. Puede que sea más natural e incluso más intuitivo, pero no estoy convencido que como digo sea más rápido o mejor.

Pero me da que puede serlo, y las opiniones de los usuarios del iPhone X y de los OnePlus 5T o los Xiaomi con estas ROMs beta así me lo confirma.

Lo dicho. Id acostumbrándoos, porque el mundo es (o será) de los gestos.