El MacBook ARM podría llegar en el 2050
O el en 2060. O en el 3145. O nunca. La noticia que salía hace unas horas en Bloomberg ha vuelto a desatar la avalancha de reflexiones y artículos habituales sobre Apple a las que yo me he sumado brevemente en The Unshut, al que últimamente le tengo un poco abandonadete.
Como contaba allí, lo más interesante de ese chip ARM llamado T310 es su orientación a controlar los MacBooks en ese modo "Power Nap" en el que el equipo está en una suspensión light: un modo de bajo consumo en el que se siguen actualizando los componentes del sistema operativo, se sigue descargando el correo y las tareas del calendario y unas cuantas cosas más que no requieren demasiada energía.
Lo curioso de este chip ARM es que si es capaz de ejecutar esa tarea es porque:
- Emulación: los binarios que se utilizan para ejecutar esas tareas se pueden emular bajo el chip T310, que por tanto habilitaría la ejecución de aplicaciones x86 en ARM. Eso es justo lo que Microsoft nos prepara para finales de año en Windows, pero el chip encargado de hacerlo será un poderoso Snapdragon 835. Quizás para tareas "menores" como las de PowerNap el T310 sea suficiente, claro.
- "Binarios duales": no sé como llamar a esto, pero la otra opción es, claro, que Apple ofreciera binarios precompilados para ARM que hicieran que en ese modo de bajo consumo el T310 tirase de esos binarios y no de los x86 para el micro de Intel. Eso acercaría la idea de un "macOS ARM Edition" que podría estar en desarrollo (o ya desarrollado) en secreto. Me parece difícil porque creo que macOS muere y que iOS será el anillo único sistema operativo único para gobernarlos a todos, pero quién sabe.
Ambos escenarios son interesantes, y como decía en The Ushut, podrían llevar a ese futuro del MacBook ARM del que tanto he hablado y que parece algo más cercano. Lo cual no significa nada, claro. Al paso que Apple va en el campo de innovaciones relevantes, ese MacBook ARM podría no llegar nunca.