El MacBook Air M1 es genial, pero los rivales acechan (y eso mola)

No entiendo bien qué está pasando con el MacBook Air M1. No es normal que haya demasiados descuentos en productos de Apple, pero es aún menos normal que esos descuentos lleguen poco después de su lanzamiento.

Es justo lo que ha ocurrido con el MacBook Air M1, que hoy está en Amazon a 1.035,99 euros. Una rebaja notable si tenemos en cuenta que su precio normal es 1.129 euros. ¿Se los quiere quitar de encima Apple?

Imagen
Imagen

Ciertamente no lo sé, pero hoy por hoy, como comentaba en Twitter, es difícil (o imposible) encontrar un producto mejor en su categoría. Hay que tener claro que hay portátiles estupendos por ahí, pero:

  1. Si estás más o menos cómodo con macOS y
  2. Si no vas a destinar ese equipo a videojuegos

Diría que no hay opciones mejores en el mercado. No las hay ahora mismo, aunque ciertamente parece que las habrá próximamente. Mi esperanza son por supuesto los AMD Ryzen 5000, que acaban de aparecer en el mercado y que me han dejado algo claro: los AMD Ryzen 4000 eran una beta de los Ryzen 5000. Que son básicamente "lo mismo", pero mejorados.

En las pruebas que pasaron en AnandTech dejaron claro esa mejora, que no es increíble pero sí decente (ronda el 10%), sobre todo considerando el hecho de que este lanzamiento ha llegado un año después del de los Ryzen 4000 y no se pueden hacer milagros en ese tiempo.

El caso es que he visto al menos dos comparativas que demuestran que los chips de Apple empezaron dando muchas alegrías, pero no parece que ni AMD ni Intel (sorpresa) vayan a dar el brazo a torcer tan pronto.

En Intel hay algunos datos interesantes y otros contradictorios. Los recientes Core i7-1185G7 son al parecer bastante decentes, y en una comparativa entre ellos en los nuevos Dell XPS 13 y el MacBook Pro M1 las cosas estaban bastante igualadas en pruebas como Cinebench R23 (aquí sacaban resultado casi idéntico) o Geekbench: aunque los M1 seguían por delante en casi todos los escenarios, el margen ya no era tan grande.

¿Otro dato interesante? El que me apuntaba hace unos días un lector (¡Ey Pakillo!) que me remitía a un vídeo de Nate Gentile hablando de la nueva familia Intel Lakefield de procesadores de Intel, que harán uso de una "CPU híbrida" que como bien explicaba él hacía un guiño (o guiñazo) a la filosofía big.LITTLE usada en los SoC de ARM.

El enfoque es interesante y me hace pensar que no todo está perdido para este fabricante, aunque no todo son buenas noticias. Justo lo decía Dave2D, que hablaba recientemente de "la trampa de los portátiles gaming". Su mensaje era claro: si buscáis un portátil gaming, olvidaos de los nuevos chips Intel H35, porque no valen para nada eso (y lo razonaba). Una de cal, una de arena, parece.

Por otro lado tenemos una comparativa de PCWorld publicada hoy. En ella equipos con lo nuevo de Intel (en un MSI Prestige 14 Evo bastante majo) y lo nuevo de AMD (en un Asus ROG Flow X13 estupendísimo) le daban un poquito de cera al MacBook Pro M1 en algunas pruebas, aunque en el caso del Asus ayudaba inevitablemente su GTX 1650. Aquí me quedan dudas sobre los benchmarks utilizados (Photoshop, Lightroom y Premiere no funcionan aún muy bien en formato nativo en los M1), pero desde luego parece que las cosas están más igualadas ahora con la aparición de estos micros.

Eso mola, porque parece que va a haber competencia, y me hace pensar que va a ser un año (o dos) muy interesante en cuanto a la evolución de esos equipos de Apple y estos micros de AMD e Intel. Yo, que lo veía todo bastante claro a favor de los chips ARM, creo que los x86 no lo han dicho todo, al menos en rendimiento.

El problema, claro, es que no todo es rendimiento, y menos en unos equipos en los que mucha gente busca también autonomía o, en el caso del MacBook Air, algo de lo que no pueden presumir (ni de lejos) ninguno de estos equipos: la ausencia de ruido gracias a su diseño fanless.

Así pues, está claro que si queréis jugar u os sentís más cómodos en el ecosistema Windows las alternativas están ahí, pero en un combate "libra por libra", como se diría en el argot pugilístico, diría que no hay ahora mismo competidor para el MacBook Air M1. Es cierto que como ya hemos comentado lo del SSD de 256 GB puede resultar escaso por un equipo de 1.000 euros, pero es que los beneficios en prestaciones y sobre todo en consumo y cero sonido son espectaculares.

¿Alternativas? Bueno, ahora mismo el ASUS VivoBook S14 de 699,99 euros me parece una gran opción en esa línea, pero me ha parecido especialmente cuco ese MSI Prestige EVO 14 y cuidado, porque el ASUS ROG Flow X13 aparecerá sin la caja eGPU y rondará los 1.200 dólares. Ahí la cosa se pone interesante si buscáis algún portátil premium de este tipo, pero de nuevo, ganaréis en unas cosas (Windows si os mola, más margen de maniobra para jugar) y menos en otras (eficiencia y ruido).

Que vivan las opciones.