El iMac Pro no es caro ni barato, sino todo lo contrario

Apple prometió que antes de que acabara el año lanzaría sus iMac Pro —Harry lo contaba a su modo en su particular entrevista a Tim Cook en Incognitosis—, y ha cumplido. Los nuevos ordenadores de sobremesa en formato All-in-One (AiO) de los de Cupertino se pondrán mañana a la venta, y lo harán a precios que como suele ser habitual estarán fuera de la órbita de mucha gente.
De hecho aquí los responsables de Apple han hecho de las suyas con ese marketing tan típico: elegimos a un puñado de súper-influencers afines a la marca y les dejamos el equipo en embargo durante una semana para que puedan hablar de sus impresiones por encima (detalles más bien pocos) y transmitir el mensaje que queremos transmitir, o séase, que estos son los mejores iMac de la historia.
Ayer en Twitter había bastantes comentarios, pero yo me centré en el vídeo de Marques Brownlee (MKBHD), que tiene una capacidad excepcional para resaltar lo bueno y no tan bueno de un equipo. El chico volvía a cumplir con estas primeras impresiones del iMac Pro, y rápidamente destacaba lo obvio: este es un equipo bestial a un precio bestial en un formato bestial que no podrás actualizar.
Ese es para mí el resumen del iMac Pro, un equipo que no es ni mucho menos para todos los públicos y que como dice él solo recomendaría a gente que 1) edite vídeos y no pueda hacerlo sin su Mac y 2) tenga 5.000 dólares de sobra en casa.
Es probable que al final lo compre mucha otra gente que no necesite toda esa potencia, pero es que aquí ocurre como en el segmento de los smartphones: el 99% de la gente probablemente tiraría con un Xiaomi Mi A1, pero ahí estamos muchos gastando 300 (Xiaomi Mi 6), 500 (OnePlus 5T) o 1.200 euros (iPhone X) en un móvil que hace básicamente lo mismo.
Con el iMac Pro surgen además las inevitables comparaciones y esos intentos de configurar PCs con esas mismas especificaciones para ver si saldrían más baratos. Eso daría respuesta a la pregunta de si el iMac Pro es caro o barato, pero es que no hay una respuesta válida a esa cuestión.


En primer lugar, porque cualquier PC que uno se monte no tendrá el mismo formato AiO del iMac Pro: será una caja conectada a un monitor 5K como el LG UltraFine 5K (1.300 dólares en Apple). Eso ya hace que contemos con un resultado distinto que tendrá una primera ventaja fundamental: que podremos ampliarlo en el futuro, cosa que en el iMac Pro no se puede hacer.
Sin embargo perdemos muchas otras cosas como el innegable buen diseño del iMac Pro, que se trata de una solución ya preparada para funcionar (montarte tú mismo el PC puede hacer que aparezcan conflictos hardware/software de todo tipo) y que además Apple puede vender a un precio casi razonable por los volúmenes que maneja. "¿Razonable? ¿JaviPas, te has vuelto loco? ¡Son 4.999 dólares!". Cierto, cierto, pero por mucha crítica que le haga a Apple, lo que logra en este equipo es bastante brutal incluso considerando el precio.
Un ejemplo: el Intel Xeon W-2145 es el procesador del modelo "básico" del iMac Pro. Ese micro no lo puedes comprar en, digamos, Amazon o NewEgg. Yo solo lo he visto aquí por 1.245 dólares. Si a eso le sumas los 32 GB de memoria DDR4 ECC (375 dólares), la placa base (ésta de ASUS sale por 650 dólares, seguro que hay versiones algo más económicas) o 1 TB de SSD M.2 (el Samsung EVO Pro 960 de 1 TB sale por 450 dólares) y la Radeon Vega 56 (700 dólares) tenemos un total de 4.720 dólares, y probablemente me haya olvidado de algo. Por ejemplo, como decía, de ese formato AiO que hace que ya solo refrigerar el equipo sea un pequeño desafío.
Entonces qué, ¿es el iMac Pro barato? Bueno, mirándolo desde esta perspectiva yo diría que el precio es coherente con lo que ofrece Apple y, si me apuráis, hasta un poco barato.
El problema es que es posible contar con una configuración que seguramente sea más competitiva económicamente sin que pierdas nada de rendimiento o incluso lo ganes. Aquí apuntaría a algún equipo basado en el Threadripper de AMD como alguno de estos que son bastante bestias también en PCPartPicker aunque muchos elijan una (o dos) GTX 1080 Ti para acompañar ya en plan sobrada. Son equipos que probablemente ofrezcan una potencia brutal y que además darán mucho juego en Windows (ni siquiera hablo de Hackintosh), pero que como decía además son actualizables si en el futuro lo necesitas.
Son distintas perspectivas para distintos usuarios. Yo jamás me compraría un iMac Pro, me parece un producto nicho absoluto, pero oye, si alguien se lo compra, que lo disfrute. Y que edite vídeo a go-go, por dios. Sacadle partido al bicharraco ya que os habéis dejado ese pastizal en él.