El Galaxy S8 y la promesa de la convergencia (otra vez)

Queda una semana para la presentación oficial del Samsung Galaxy S8 y a estas alturas a Samsung le van a quedar pocas cosas por contar que no sepamos ya. Las filtraciones han sido espectaculares por todos lados, así que básicamente solo queda que los directivos de Samsung vayan confirmando punto por punto todo lo que se ha ido desvelando de estos prometedores dispositivos.


Entre las filtraciones hoy llegaba una curiosa: la del accesorio que permitirá que los usuarios de los Galaxy S8 puedan utilizar su smartphone como un PC de sobremesa. Vuelve la promesa de la convergencia, y esta vez lo hace a través de la Samsung Desktop Experience y de un dock o cuna de conexión llamada "Dex Station" que es llamativa por su diseño pero sobre todo por integrar un ventilador.

Está claro que el teléfono se calienta bastante al comportarse como un PC, así que la solución de Samsung es llamativa y —algo que diremos más dentro de unos años— probablemente aparatosa. La inclusión de los dos puertos USB 2.0 es un poco decepcionante, pero me llama la atención el puerto Fast Ethernet. El puerto USB-C se usará para alimentar este dock, que a su vez alimentará el móvil al conectarlo en él.
La idea es calcada (salvo por el ventilador) a la que
ofrecíasigue ofreciendo Microsoft con sus Lumia 950/XL, esos teléfonos que nos enseñaron cómo podía ser la convergencia a través de Continuum pero que estaban muy poco maduros cuando aparecieron.
A priori soy bastante escéptico con ese modo de escritorio: Samsung no es precisamente conocida por hacer software y servicios, así que algo tan ambicioso como adaptar Android al escritorio parece complicado.

¿Qué espero? Pues que como en Continuum el modo escritorio esté capado. Ciertas aplicaciones estarán adaptadas para ese uso, pero la mayoría de las opciones de Android y la mayoría de aplicaciones no se podrán usar de ninguna manera o se tendrán que usar en modo móvil, algo parecido a lo que actualmente ocurre con las aplicaciones Android en Chrome OS, que por lo que he leído ofrecen una experiencia de uso muy limitada por eso, por no ser escalables. Samsung soltará aquello de "estamos trabajando con los desarrolladores para que más y más aplicaciones estén disponibles en DeX..." y listo.
Que sea escéptico no significa que no tenga ciertas esperanzas, sobre todo porque sigo pensando que la convergencia tiene que llegar más temprano que tarde. El problema es que lo del "temprano" se está alargando, y no hay nadie que acabe de dar un paso firme en una opción que a mí me parece sencillamente brutal.
Veremos si Microsoft tiene realmente as en la manga a finales de año con esa emulación de ejecución de aplicaciones Win32 legacy en micros ARM. Veremos si Google tiene algo que decir realmente con Fuchsia/Andromeda. Veremos si Remix OS soluciona sus limitaciones y deja de intentar colarnos servicios y aplicaciones chinas por todos lados. Y veremos si Apple acaba moviendo ficha en un ámbito que sigo creyendo al que apuntan de forma al menos involuntaria.
Lo tengo claro, ya lo sabéis. Android e iOS acabarán llegando al escritorio y lo acabarán conquistando. La pregunta es: ¿por qué tardan tanto?