El espía que acusó al (supuesto) espía

A ver, vaya por delante que estamos vendidos. La batalla por la privacidad está perdida desde hace tiempo. La culpa la tenemos nosotros, perezosos usuarios que amamos el todo gratis y que nos regocijamos de lo estupendo que es Gmail mientras por el otro lado ponemos a caldo a Google. Pero eso sí, seguimos usando Gmail, porque así somos.

Nos quedan las migajas de la privacidad. Pequeños e incómodos pasos que podemos dar para proteger un poco ciertas áreas de nuestra vida. O eso, o nos vamos al bosque con unos gallumbeles, un arco y unas flechas en plan Orzowei, claro.

Que soportemos que la privacidad está perdida no debe significar no obstante que tengamos que ser unos hipócritas. Y en este terreno me sorprende encontrar mogollón de hipócritas, empezando por un gobierno de los Estados Unidos que tiene el morro de acusar a otros de espionaje cuando ellos mismos llevan años tratando de saberlo todo de todos.

Lo he comentado por encima en alguno de los temas que he cubierto sobre Huawei en Xataka. Desde hace un tiempo la empresa es la enemigo público número uno de Estados Unidos. Han vetado las ventas de sus productos y les están tratando de hacer la puñeta por todos los medios porque, supongo, saben que Huawei lo está haciendo de lujo y hace pupita a sus marcas legendarias, Apple incluida.

Sus productos son mejores que nunca y se han colocado como referentes tanto en móviles (P20 Pro, Mate 20 Pro) como en portátiles (Huawei MateBook X Pro, Huawei MateBook 13) así que, ¿qué mejor que aprovechar esa guerra comercial entre China y Estados Unidos para tratar de hundir a esta empresa?

El último ejemplo lo he visto hoy. En Ars Technica aparecía un análisis del Huawei Matebook 13, y las conclusiones eran aplastantes: el equipo es una maravilla que como gran pega tiene ser ruidoso cuando le metes caña, y diría que esto lo acabarán relajando con alguna actualización. Hay alguna cosilla más en contra como una autonomía nada excepcional o la ausencia de puertos USB convencionales, pero aún así estamos ante el que yo diría que a día de hoy es el portátil chollo del momento.

En ese análisis lo dejaban bastante claro en todo momento, así que me dispuse a leer los comentarios para ver qué opinaba la gente. Estamos ante un medio asentado en los Estados Unidos, pero lo que me encontré fue comentarios bastante lamentables de unos cuantos usuarios:

La compra se utiliza para financiar el espionaje contra los Estados Unidos y para canalizar la tecnología a Irán. Siento que los crímenes de Huawei sean atroces. Son persona non grata para mí

Como canadiense, definitivamente no compraré nada de Huawei o ZTE. Persona non grata para mí también.

Supongo que ese coste económico está subvencionado por todo el spyware chino.

Me gusta que mi electrónica esté patrocinada por estados libres de vigilancia.


¿Pero de qué va esta gente? Soy el primero al que no le gusta ese régimen totalitario en China en el que las libertades civiles están por los suelos. Está claro que China intenta espiar a sus ciudadanos y también al resto del mundo, pero ¿qué país no está intentándolo? ¿Qué gran empresa no lo hace?

Todos quieren lo mismo: información. Datos que les permitan tener una ventaja competitiva que normalmente les sirve para vendernos algo (<tos>Google</tos>) pero que también les sirve para influir en nuestro poder de decisión y en nuestro futuro. Se vio con las elecciones presidenciales en las que ganó Trump y también en las recientes elecciones de Brasil, y estoy seguro de que en China son igual de perros. O más.

Pero que la gente compre ese mensaje de que Huawei les espía es demasiado. Que puede que espíe, desde luego, pero a ver quién es el guapo que me lo demuestra. Que yo sepa no ha habido aún ninguna prueba de que lo hayan hecho, ninguna, pero es que como decían en ZDNet hacerlo sería absurdo. Los reguladores alemanes incluso se tomaron la molestia de tratar de averiguar si estaban espiando a sus usuarios, pero una vez más, nada.

Lo más curioso de todo es que esas acusaciones vienen de un país que lleva espiándonos a todos nosotros años. El pastel lo descubrió Edward Snowden en 2013, y aunque la cosa parece haberse relajado desde entonces, dudo que estemos a salvo de esos esfuerzos. La NSA, el GCHQ y el resto de agencias de inteligencia de todas partes deben estar trabajando ahora con otros sistemas de espionaje, así que esas acusaciones son ridículas. Para entendernos:

No está demostrado que Huawei nos espíe.

El espía acusa al (supuesto) espía.


Me parece de risa, y espero que a vosotros también. Eso es lo que me ha llevado a escribir un comentario en Ars Technica que en estos momentos lleva un global de -12 puntos, el único en negativos y de lejos el más votado con negativos de toda la lista. Es básicamente un resumen de lo aquí expuesto, pero lo dejo aquí para la posteridad:

La ironía aquí es que esas acusaciones vinieron del mismo país cuyas agencias de inteligencia han estado (y están todavía) espiando todo lo que pueden a través de cualquier medio que puedan. Es como si el espía estuviera acusando al (supuesto) espía, ¿verdad?

Venga ya. Juzgad el portátil por lo que es, no por lo que cualquier gobierno (sin pruebas) dice que es. No debería ser difícil demostrar que el portátil está conectándose a servidores en China. ¿Cómo es posible que nadie lo haya demostrado y haya confirmado que realmente está recogiendo datos para espiar a los Estados Unidos? Y además de eso, parece que está bien que Google, FB o MS recojan datos y nos espíen (se ha probado) constantemente, pero no es así si Huawei lo hace (de nuevo, enseñadme pruebas)?

Trataría de ver las cosas desde una perspectiva diferente. Y por cierto, este es un buen equipo que ha copiado cosas de otros porque, sorpresa, todos copian de todos.


Tristísimo, señores. Tristísimo.

Uy. Ya llevo 14 negativos. Esto se anima. A ver cómo acaba el día.

Por cierto, para los que estéis interesados en el equipo como tal y no en esos debates absurdos, el Huawei Matebook 13 que tan bien han puesto en Ars Technica y del que yo también hablo maravillas está a 736 euros en AliExpress. Ahí lo dejo.