El declive de Google Search
No lo digo yo, lo dice un chico que ha escrito este post muy americano y muy friqui. Y es muy americano y muy friqui porque nada más empezar dice que las cosas ya no las busca en Google, sino en Reddit. O más bien, en Google, pero siempre añadiendo el parámetro "+site:reddit.com" (sin comillas), lo que provoca que los resultados de sus búsquedas se circunscriban a ese sitio web.
La reflexión es curiosa, y hay argumentos potentes. Por ejemplo, que la búsqueda de Google está ya muy supeditada a la publicidad. Es algo tremendo, y he escrito sobre los patrones oscuros de Google y cómo esas tácticas cucas hacen que al final la empresa nos ofrezca resultados pero siempre intentando maximizar los clics publicitarios.
El formato de los resultados ya hace difícil diferenciar un resultado patrocinado de uno que no lo es, y para cuando te das cuenta has pinchado en el patrocinado porque total, ya estabas ahí y a ti no te cuesta nada. O quizás sí, pero para qué pararse a pensarlo.
Yo hace tiempo que abandoné Google como buscador principal: utilizo Duck Duck Go, pero debo reconocer que acabo acudiendo al de Google porque los resultados de DDG no siempre son del todo buenos. Me ocurre por ejemplo al buscar temas de Xataka: nuestro buscador interno no va muy bien, así que hace tiempo que si quiero buscar artículos que me suenan que escribimos —o que necesito para completar un tema— acabo buscando en DDG o en Google añadiendo "Xataka" al final, sin muchas más historias.
Eso, debo reconocer, no me hace estar muy de acuerdo con el argumento del tipo que dice que los resultados son cada vez peores. En mis búsquedas Google se comporta como sus creadores lo han desarrollado: no encuentra lo que yo he puesto, sino lo que el buscador cree que yo estaba buscando en realidad. ¿Quiero eso? Sí, porque no "hablo" con Google con términos precisos.
En el post que mencionaba aseguran que ya ni poniendo términos entre comillas Google se ajusta específicamente a esa frase de búsqueda. Puede ser, aunque ya casi nunca las uso: me he acostumbrado a pedirle a Google cosas casi como se las pediría a cualquier otra persona, con términos vagos. Sé que si busco "Aguanchu bi fri" Google me ofrecerá el vídeo que quería de Queen. Ojo, que yo nunca pondría eso, sé perfectamente cómo se escribe ;)


El caso es que para mí Google sigue siendo un fantástico buscador. Uno demasiado fantástico, de hecho. Uno que ni siquiera hace necesario que tengas que pinchar en algún resultado porque ya responde a tu pregunta de forma destacada. No tienes que salir de Google, majete, no te preocupes que ya te lo damos todo hecho.
Lo que sí que pasa es que los resultados de Google pronto empiezan a desvariar. Lo debatían hace poco en Hacker News. Un tipo preguntaba si los resultados de Google se habían vuelto cuantitativamente peores, y alguien hacía una buena reflexión sobre que efectivamente era así (traducción hecha con DeepL):
Los resultados se van "refinando" para adaptarse al 80% de las consultas populares, mientras que empeoran mucho para las consultas técnicas u oscuras. Los sinónimos forzados y las "personas que también han buscado" suelen ser inútiles y casi exasperantes. Una vez que se sale de la primera o segunda página, los resultados empeoran aún más, con páginas que no tienen nada que ver con la consulta (por ejemplo, ni siquiera contienen las frases buscadas). Probablemente están probando/ya han implementado algún tipo de optimización del tipo bandido multiarmado como en los resultados de búsqueda de Youtube, donde simplemente muestran cualquier página popular (ignorando la relevancia) para ver si dan un clic.
Las negritas son mías, y lo son para destacar que eso sí que lo he experimentado en las búsquedas de Google. ¿Cómo es posible que con la magnitud de internet apenas puedas encontrar un par de páginas de resultados en cierta búsqueda? No tiene sentido. Es como si descartaran un montón de resultados válidos porque no los han indexado... por lo que sea.
Hay otros defectos que veo en Google: la búsqueda de imágenes no es especialmente buena, sobre todo si quieres imágenes grandes: señores de Google, en 2022, una imagen grande no es 800x600. Seguro que hay otros muchos defectillos, y aunque en ciertas cosas Google es imbatible, hay otras en las que creo que hay sitio para algún nuevo jugador. Duck Duck Go no lo hace mal, pero está lejos de ser perfecto. He probado brevemente Brave Search —por ejemplo metiendo mi nombre, que es lo que cualquiera probaría en un nuevo buscador— y los resultados son bastante meh, y ya me he registrado para probar Neeva —un buscador por el que pagas— cuando llegue a España.
Hay otras alternativas, desde luego, así que mi idea es probar alguna de ellas y ver si me convencen. De momento me temo que acabaré haciendo lo que hago ahora: DuckDuckGo como buscador por defecto y Google como opción si no encuentro lo que buscaba, pero si tenéis propuestas aquí, genial.