El apocado Pixel 6

Si os creíais que no iba a dedicarle un post al Pixel 6, estábais equivocados. Es probablemente uno de los móviles más importantes de la historia de Google, así que era inevitable comentar qué me parece esta nueva apuesta de esta empresa en el mundo de los smartphones.
A ver, tengo una opinión bastante clara sobre la estrategia de Google. Diría que básicamente prefieren no molestar. Perfil bajo, cero publicidad, y sobre todo hacer todo lo posible por evitar que sus móviles se conviertan en súperventas. Es algo contradictorio, pero todo lo que han hecho año tras año me confirma una cosa.
En Google no quieren que sus móviles triunfen.
Es como si los Pixel fueran un año tras otro esos móviles que casi están obligados a sacar porque oye, son Google y están detrás del desarrollo de Android: tenemos que tener un móvil representativo y medio aparente que demuestre que se pueden hacer cosas bastante chulas en este segmento.
Es absurdo, la verdad. Recuerdo lo difícil que era conseguir un Nexus 4 cuando se puso a la venta, pero es que algo así ha ido pasando con cada nuevo móvil de Google: apenas lo ofrecen en otros canales de venta que no sea la Google Store. Es absurdo, repito: hasta Apple vende sus móviles en Amazon y otros muchos comercios.


Pero en Google probablemente no lo hacen porque no quieren triunfar. No quieren vender mucho, no sea que sus socios (los Samsung, Oppo, Xiaomi y demás) se enfaden y empiecen a pensar en alternativas. Tened en cuenta que cada uno de esos fabricantes le paga a Google un dinerín por cada móvil que venden con Android y sus aplicaciones y servicios, y luego está lo que ganan con el buscador integrado por todas partes. No necesitan (mucho) la pasta de sus móviles. Los Pixel no son sus iPhone, no son el centro de todo su ecosistema: lo son el resto de móviles del mercado. Con eso basta.
Lo curioso es que luego hacen cosas que la mayoría no puede o no sabe hacer. Como lo de la fotografía computacional, o como ahora han hecho con los Google Tensor, unos SoC que tienen buena pinta pero que no parece que vayan a ganar ninguna carrera de potencia. De hecho las malas lenguas afirman que el Google Tensor no es un Google Tensor, sino un Exynos 9855 que aún está por salir oficialmente. ¿Estará bien? Sí. ¿Podrá competir con los A15 de Apple? Ni de blas.
Claro, en Google han querido quitarle hierro a ese asunto. Según ellos su SoC no está para eso, sino para ser práctico y hacer movidas como lo de la goma mágica que oye, está bien pero es un poco gimmick. Habrá que ver cómo se portan de verdad esas cámaras, pero creo que Google, en general, ha planteado un móvil tímido.
Apocado.
Y una vez más lo ha hecho porque yo creo que en realidad Google no quiere que los Pixel triunfen. Están ahí casi casi porque tienen que estar.