Dos series: 'The Bear' y 'Inside man'

Dos series: 'The Bear' y 'Inside man'
inside-man

Ahora sería el momento de escribir de fútbol. Marruecos nos acaba de eliminar en los penaltis tras un partido horrible. Uno de esos de aquella selección de los 80 que aburría hasta la extenuación con pases entre los dos centrales. Por estos partidos dejé de ver fútbol. Pero claro, casi mejor esto que luego te llegue una Francia o una Brasil y te hagan parecer un equipo de tercera. Aquí los dos equipos parecían de tercera, y ha ganado el que ha tenido algo más de suerte. Punto.

Pero prefiero no hablar más del tema. En lugar de eso, creo que es mucho más entretenido hablar de las dos últimas series que he visto. Ambas han sido recomendaciones vuestras tras aquel post de 'La Casa del Dragón: meh', queridos lectores, así que quería daros las gracias y contaros qué me han parecido.

The Bear.

No me ha gustado. No me ha gustado nada. No me gustaron los primeros cinco minutos, pero seguí a pesar de que todo me decía que no debía hacerlo. ¿Por qué? Pues porque además de que un par la habíais recomendado, estuve viendo algunas críticas por ahí. Primero, las de mis compis de Espinof. Y luego un breve paseo por Metacritic (88/100 en crítica, 7.0 de los usuarios) parecía defender que la serie acabaría haciendo que yo cambiase de idea. El tráiler, por cierto, es muy bueno a la hora como aperitivo de la serie, porque es igual de agobiante, caótico y terrible al mismo tiempo.

Creo que es una de las peores series que he visto en mucho tiempo. Un tipo llamado 'night4' explicaba en Metacritic que "esta serie es pura ansiedad y estrés". Esa una buena definición. Es una serie agobiante y caótica, con personajes que no me caen bien —me pasó con Succession, pero ahí la serie logró conquistarme— y con un desarrollo horripilante porque uno no ve salvación ni en los personajes —a Richie directamente daban ganas de darle dos bofetadas— ni en un local que por alguna razón seguía sobreviviendo.

No puedo hablar de cómo es la dinámica en restaurantes pispis tipo Le Cocó, pero sé de buena tinta cómo es la dinámica en un local normalito. Tuve uno, aquel 100 Montaditos de trágico recuerdo. Lo hacíamos mucho mejor a nivel organizativo que esa gente, y aún así jamás logramos que funcionara. No teníamos a un chef top, claro, pero el concepto no era ese, insisto. El caso es que yo no me tragué en ningún momento eso de "vamos a hacer comida rápida pero como si fuéramos el Diverxo". La historia me resultó ridícula, y el desarrollo, agobiante y asfixiante. Me dormí con el célebre monólogo del último episodio, y dudo que hubiera comido en un garito así si existiera de verdad. Serie para el olvido.

Inside Man.

Creo que voy a hacer más caso a mis instintos a partir de ahora. Con 'The Bear' no tardé en coger el móvil para mirar alguna cosa mientras la serie estaba ahí en segundo plano. Con 'Inside Man' estaba con los ojos como platos desde el primer minuto. Con ganas de verla toda de una tirada (son solo cuatro episodios de una hora). Os dejaría el tráiler, pero prefiero que no lo veáis.

No lo hice y al final me quedó episodio y medio para la sesión final. Debo decir aquí que la serie ya prometía sabiendo que el director y guionista era Steven Moffat ('Sherlock', una de las mejores series de los últimos años), y uno de los protagonistas era David Tennant ('Broadchurch', otra de las mejores series de los últimos años). Pero es que Tennant ni siquiera es lo mejor de la serie. Lo mejor es (para mí) Stanley Tucci, un actor que siempre me ha gustado pero que aquí está sencillamente imperial —ayudado por su grabadora humana, Atkins Estimond, que también lo hace genial—. Ese papelazo rollo Hannibal Lecter (en lo inteligente, no en lo caníbal) es sublime, y tiene frases grandiosas y probablemente ciertas, como esa de:

Everyone is a murderer. You just have to meet the right person

'Inside Man' es una de esas series que hacen que estés todo el rato deseando que pase eso que sabes que va a pasar pero que no pasa todavía. Solo para que pase y averiguar qué es lo que sabes que va a pasar a continuación (o no). El suspense y la expectación que genera es alucinante, y lo único que me decepcionó un poco fue el final, quizás demasiado acelerado y que merecía alguna pausa. Lo que merecería también es una segunda temporada, pero me da a mí que no va a ser así. Qué pasada de serie.

Espero que tanto en un caso como en otro quienes me la recomendásteis tengáis claro que sobre gustos no hay nada escrito. Esto es solo una opinión personal, sin más. Y ahora, por favor, si tenéis más recomendaciones (tengo apuntadas varias de las que salieron en el artículo anterior, como 'Cormoran Strike: Blanco letal' (HBO), 'Los anillos de poder' (Prime Video), 'Andor' (Disney+), 'The patient', y 'The White Lotus' (HBO, esperando a que estén todos los episodios).

Ya me contaréis. Y ya os contaré yo también. Faltaría más.