Dos portátiles buenos, bonitos y (bastante) baratos que recomendaría sin pensar

Recibo bastantes consultas sobre qué móvil o qué portátil comprar, y aunque obviamente el producto ideal depende del usuario y su presupuesto, en el mercado de los portátiles han aparecido estos días un par de ofertas que hacen que sea imposible no recomendarlas.

De hecho diría que son dos opciones perfectas para un gran número de usuarios, y solo los excluiría para presupuestos más modestos o para aquellos que buscan equipos gaming.

Para el resto de los mortales estos dos portátiles son, yo diría, la mejor expresión de lo que el mercado actual puede ofrecer en cuestión de precio/prestaciones. Son buenos, bonitos y baratos. O mejor dicho, son fantásticos, bonitos y con un precio más que razonable.

Hay uno para amantes de Windows y otro para amantes de macOS, y como digo será difícil no acertar con dos equipos perfectos para trabajar y disfrutar mucho tiempo al día durante muchos años. Por cierto: están en oferta y no sé cuánto durarán esos precios, así que si os lo estábais planteando, no los dejéis escapar.

Acer Aspire Swift 3 SF314-42

De este equipazo hablé ya hace tiempo y lo conozco especialmente porque es el que mi mujer compró hace unos meses para su trabajo como frontend developer. Se trata de un portátil compacto con una pantalla con diagonal de 14 pulgadas y resolución Full HD (1.920 x 1.080).

Lo estupendo no es eso, sino que el modelo del que hablo está gobernado por un AMD Ryzen 7 4700U (el de mi mujercita es uno más básico con el Ryzen 5 4500U, y mis pruebas ya mostraron su destacable potencia), pero que además está acompañado por 16 GB de RAM LPDDR4X y 1 TB de SSD.

Cuenta con soporte WiFi 6, Bluetooth 5.0, y en puertos va también muy bien servido con su puerto HDMI de tamaño completo además de 1 x USB 2.0, 1 x USB-C, 1 x USB 3.0 y un minijack. Gobernándolo todo está Windows 10 Home 64 bit.

Lo mejor, claro, el precio: 799 euros en la tienda oficial de Acer (descuento automático al tramitar, baja de 999 euros).

Actualización (21/021/2021): parece que está agotado, pero tenéis una versión más modesta (Ryzen 5 4500U, 8/512 GB) a 699 euros en la tienda de Acer.

Una buena alternativa es el ASUS VivoBook S14 (M433IA-EB069) de la imagen. Un portátil fantástico de 14" con un AMD Ryzen 7 4700U, 16 GB de RAM, 512 GB de SSD, sin sistema operativo, teclado retroiluminado en español. y que está a 699,99 euros en Amazon (baja de 749).

MacBook Air M1

La alternativa en el mundo Apple es absolutamente clara para mí. El MacBook Pro de 13 pulgadas con el chip M1 no es apenas diferente de este MacBook Air con ese mismo chip. Se trata de un equipo de 13,3 pulgadas con pantalla Retina y resolución de 2.560 x 1.600 píxeles.

En su interior el protagonista absoluto es ese prodigioso chip M1 que lo cambia todo y que, yo creo, plantea una absoluta revolución para el futuro de la informática (y no solo la de Apple). Es tan potente que es capaz de superar a procesadores de Intel y AMD de sobremesa en equipos más caros y con mucho mayor consumo energético, y es tan eficiente que su autonomía roza el absurdo. No solo eso: en el caso del MacBook Air M1 permite contar con un equipo sin ventiladores. Silencio total.

A ese chip le acompañan 8 GB de RAM (que valen -al menos- por 16 GB en equipos Windows gracias a la nueva arquitectura del sistema), 256 GB de SSD, y conectividad WiFi 6 y dos puertos Thunderbolt 4. Todo gobernado por macOS Big Sur en esa versión totalmente preparada para los nuevos chips de Apple con arquitectura ARM.

Su precio es de 1.059 euros en Amazon (bajan de 1.129).