Disney+ como excusa para el resurgir de bittorrent

A mí la presentación de Disney+ me dejó frío. Lo comentaba con mis compañeros de Xataka en nuestro canal de Slack y casi todos lo veían de forma diferente. El sentir general era el de "Estos van a por Netflix con todo".
Yo diría que en esa frase fallaba el tiempo verbal, porque la propuesta inicial, la que han mencionado, no compite con Netflix. Diría que compite con la parte "Kids" de Netflix, porque aunque el contenido está muy bien si eres un friqui o eres un peque, la cosa cambia para aquellos que están fuera de ese segmento demográfico.
Lo indicaba en el chat y saltaban cual resorte. "A ver JaviPas, que Disney es mucho Disney. Que compró Fox, tiene ESPN y tiene Hulu, además de otras cadenas como ABC o Starz".
Cierto. Tiene todas esas cadenas y presumió de que en Disney+ podrías ver las 30 temporadas de 'Los Simpsons', pero aunque eso puede tener relevancia en el futuro, hoy por hoy no lo veo como clave para ganar la partida. ¿Puede serlo en el futuro? Tampoco lo tengo claro, porque si hay algo por lo que Netflix está apostando es por las producciones propias, y aunque no tenga un 'Juego de Tronos' (a HBO se le acaba este invento dentro de nada), sí tiene una larga, larguísima cola de contenidos y un sistema de recomendación que lleva ya nutriéndose de nuestra experiencia un tiempo y no funciona nada mal. No digo ya para recomendarnos algo que ver, no: digo para guiarles a ellos a la hora de apostar por nuevas series o películas.
Es cierto que en Disney no son tampoco mancos, pero esta empresa la veo muy como Apple —que competirá con ella aunque los lazos entre ambas son íntimos, para eso Pixar está enmedio— en esa faceta creadora vs faceta empresarial. Disney sabe exprimir como nadie sus producciones, y diría sin pensarlo mucho que gana bastante más con todo lo que rodea a las pelis (parques temáticos, merchandising, licencias) mucho más que con las películas en sí, algo que de hecho parece confirmarse si tenemos en cuenta que la suscripción va a ser relativamente barata (6,99 dólares al mes, no se sabe nada de planes familiares como el de Netflix).
Aquí probablemente jueguen precisamente con eso para que se apunte mucha gente antes de que llegue el hartazgo de las suscripciones: a este paso acabaremos pagando un dineral al mes por la suscripción a todo. Dejar Netflix por Disney+ me parece ahora mismo impensable con esa oferta (veremos cuando llegue a España en aproximadamente un año), y pagar solo por ver las pelis de Marvel, Star Wars o Disney/Pixar cuando quiera (o los Simpsons) tampoco me llama tanto la atención.


Aquí me parece a mí que el webcomic que publicaban en Reddit (vía) tiene mucho de certero: con tanta suscripción puede que lo que pase no sea que la piratería de contenidos desaparezca definitivamente, sino que reaparezca más fuerte que nunca porque será imposible poder pagar todo lo que habría que pagar para verlo todo de todos.
Así pues, me quedo como muy poco impresionado por la propuesta de esta empresa. Me pillan escéptico, pero con un escepticismo realista: si alguien tiene papeletas para hacerle mucha pupa a Netflix esa es Apple Disney. Aquí veremos, pero creo que mucha gente está afilando su cliente bittorrent. No digo ná.