Cuidado, Windows 10: llega Google Andromeda y la convergencia absoluta
Igual me estoy flipando un poco, pero es que me he subido al hype train. Soñar es gratis, dicen, y el proyecto Andromeda (sin tilde, argh) de Google me hace soñar a lo grande.
Lo hace en un terreno en el que llevo depositando muchas esperanzas desde hace ya unos cuantos añitos: la convergencia. Cuando hace cinco años Mark Shuttleworth nos hablaba de esa ambición la mente me hizo clic. Los smartphones cada vez eran más sustitutos de nuestra actividad frente a la pantalla, el ratón y el teclado. La pregunta era obvia.
¿Por qué no convertir al smartphone entonces en tu próximo PC?
Esa ha sido mi particular obsesión en Incognitosis, donde el debate sobre la convergencia ha sido frecuente. He hablado de la convergencia de Microsoft con su Windows 10 una y otra, otra, otra y otra vez. De la de Canonical con Ubuntu también han caído unos cuantos posts. Estos movimientos me hacían pensar (¡hace seis años!) en decisiones en ese sentido por parte de Google -que algo ha hecho, afortunadamente- y de Apple -que ha hecho sorprendentemente poco- pero mientras las grandes concretaban sus pasos la que me acabó descubriendo el futuro fue Remix OS, y este verano me veía sorprendido por el llamativo proyecto de The Superbook al que acabé apuntándome.


Este parrafazo lleno de enlaces os puede poner en perspectiva y teneros un buen rato leyendo mis diatribas sobre el tema, pero la conclusión para los que no quieran invertir tanto tiempo es simple:
Tu smartphone será tu PC, y estará basado en iOS o en Android.
No en Windows 10, me temo -mucho tendrían que cambiar las tornas- ni tampoco en Ubuntu, una plataforma que no crece al ritmo y en la forma que se necesita para convertirla en la realidad que Shuttleworth soñaba. El problema de ambas, como me mostró Remix OS, es que el secreto del éxito no era llevar un sistema operativo de escritorio al móvil, sino justo lo contrario: llevar un sistema operativo móvil al escritorio.
Eso me ha quedado la mar de bonito y podéis citarlo en vuestros artículos, retuitearlo y demás, pero no es de mi cosecha. Es algo tan obvio que no es ningún descubrimiento -no para mí ya, al menos-. Lo veo claro. Cristal, como diría Tom.
Y ahí es donde entra Andromeda, ese proyecto que según los rumores de las últimas horas se encargará de ofrecer esa fusión definitiva entre Chrome OS y Android. Yo lo veo más como el Remix OS de Google, la verdad: un Android x86 oficial que será en realidad un Android x86/ARM universal con el que poder gobernar no ya tu smartphone o tu tablet, sino tu PC o tu portátil y, por supuesto, esos convertibles con los que la mayoría de los fabricantes quieren tentarnos.
He hablado de ello en Xataka hace unos minutos, pero no quería dejar pasar la ocasión de mencionarlo aquí porque me parece un proyecto que podría cambiar nuestro segmento como ya lo hizo Android hace 8 años. Eso es precisamente lo que decía en Twitter para abrir boca Hiroshi Lockheimer, jefazo de esa división en Google. Que nos acordaremos mucho de ese 4 de octubre que está al caer.
Será entonces cuando Google nos hable de Andromeda. Con o sin tilde. Preparaos, porque puede que esto sea el final de una era -una en la que Microsoft era la reina del escritorio- y el principio de otra. La pregunta es inevitable: si Google efectivamente presenta algo así -todo este post es puro hype, que conste- ¿qué hará Apple?
Actualización: acabo de publicar en Xataka la filtración de Android Police. De momento se habla de un futuro portátil convertible que podría llamarse 'Pixel 3', mientras que en 9to5Google también creen que habrá un tablet de 7 pulgadas fabricado por Huawei que estará basado en Andromeda. Los siguientes, digo yo, serán los smartphones con su dock, ¿no? Uhmm.