¿Cuántos años llevas con el mismo PC?

Es un poco deprimente hablar de PCs y portátiles, pero es que la actualidad manda. Ayer aparecían los datos de ventas de PCs y portátiles de la consultora Canalys para el primer trimestre del año, y nuevamente se apreciaba un claro descenso en todos los fabricantes.
Esos datos confirman lo que ya vimos hace un mes tras los mismos análisis de IDC y Gartner, y de hecho aquello me inspiró a escribir “De PCs, portátiles, y tragedias inevitables“, una reflexión en la que destacaba lo triste que es que estemos ante los mejores equipos de sobremesa y portátiles de la historia y ya no haya mucha gente que se los quiera comprar. Qué ironía: aquellos PCs clónicos de antaño que no daban más que problemas no hubieran tenido nada que hacer ante un mercado con más alternativas que nunca, pero entonces comprábamos esos engendros como churros y ahora no hay manera de convencernos para hacer una inversión similar.


Los datos de Canalys muestran como únicamente Dell parece haber resistido medianamente bien el embate del tiempo -seguro que mis recomendaciones sobre el Dell XPS 13 han tenido mucho que ver, je- pero en general encontramos un resumen bastante poco original y lleno de obviedades. Los tablets siguen sin interesar, los convertibles están reservados para gente con dinerito de sobra, y no parece haber salvación para el segmento.
Los de Canalys, eso sí, indican que los smartphones son los grandes culpables y que el mercado de tablets “está totalmente maduro”. Esa última frase es la clave, porque lo que está maduro no es el segmento de tablets, sino el de los PCs en general. Miro a mi alrededor y veo a mi mujer (frontend developer), con su iMac de 2010 (con BootCamp y Windows como SO protagonista todo este tiempo) , mi equipo de sobremesa montado incluso antes (creo que en 2008, aunque he actualizado algún que otro componente), y mi Dell XPS 13 que como sabéis compré a principios del año pasado y que reemplazó al MacBook Air que me había acompañado desde 2011. Y me surge la pregunta, claro: ¿cuánto hace que os comprásteis el PC y el portátil que usáis habitualmente? Y como hacía mucho que no incluía una encuesta me ha dado por aprovechar la oportunidad (si tenéis varios equipos, contestad en referencia al más antiguo que sigáis utilizando de forma frecuente, por favor):
¿Cuántos años llevas con el mismo PC o portátil?
Seguramente esa encuesta tenga muy pronunciada la barrita de los 3-5 e incluso de los 5-10 años, pero ese dato en realidad será mucho más interesante cuando lo conjuguemos con otro: el de vuestra intención de compra. Vamos con otra encuesta al canto: ¿cuántos de vosotros planeáis renovar vuestro PC o portátil de forma inminente? (Aquí incluyo los dos casos porque creo que tiene especial interés)
¿Tienes pensado comprar un nuevo PC o portátil?
Sin que hayáis contestado ninguno, mi predicción: probablemente cerca del 80% tendréis un equipo de 3 o más años, probablemente cerca del 95% no estéis pensando en comprar un nuevo PC al menos en 3 años y probablemente cerca del 60% lo mismo con el portátil. Y creo que estoy siendo optimista con mis previsiones porque en realidad pasa lo que decían en Canalys. Que la fruta está madura. O lo que es lo mismo:
Que tu PC o tu portátil ya es lo suficientemente bueno.
Eso es la condena de unos fabricantes que únicamente tienen una escapatoria: los nichos. Al común de los mortales le va bien con su carraca-PC del año catapún con Windows XP e Internet Explorer 6 (dios nos libre), así que la única forma de atraer a nuevos usuarios es tentarles con gamas altas o productos exclusivos. Hay poco mercado para la realidad virtual actualmente, hay poco mercado para los convertibles que de hecho no valen para gran cosa (por ahora) y tampoco hay mucho mercado para aquellos que ven las nuevas GTX 1080 y se les hace la boca agua (como a mí) aunque se den cuenta de que nunca podrán sacar partido a esos 12 TFLOPs porque, simplemente, ya no juegan.
Y si el futuro del PC está en los nichos, es porque el PC tradicional acabará siendo eso: un nicho. Y eso, insisto, es una tragedia. Inevitable, pero tragedia al fin y al cabo.
Si os ha gustado el artículo, quizás queráis aportar (Atención: los 0,50 euros son solo una referencia, podéis modificar la cantidad antes de dar a “Siguiente”). ¡Gracias!
