¿Cuánto pagarías por un Facebook, un Twitter o un Google más privados?
Hace unos días pensaba en voz alta sobre esto en el Incognicast #35. El escándalo Facebook sigue coleando (y lo que te rondaré, morena) y entre las cuestiones que le planteaban a Zuck estaba la de si se planteaba ofrecer una alternativa "Premium" de Facebook, que sería de pago y sin esa recolección masiva de datos.
La respuesta de Zuckerberg fue curiosa: dijo que "siempre" habría una versión gratuita de Facebook. Eso parece hacer pensar en una potencial versión no gratuita, claro, y eso desató los debates sobre cuánto costaría esa suscripción a esta red social, pero con un planteamiento mucho más potente. Sin publicidad, sin recolección de datos, y —supongo— cediendo todo el control a los usuarios sobre lo que quieren y no quieren ver. Un Facebook personalizable de verdad.
[embed]https://ia601509.us.archive.org/1/items/035Incognicast06042018/035-Incognicast-06042018.mp3[/embed]
En TechCrunch —por cierto, el rediseño está muy muy bien, tengo pendiente post al respecto— se preguntaban ayer sobre aquello y hacían un cálculo aproximado de lo que costaría esa suscripción. A mí me salían unos 3 dólares al mes por mis cuentas, pero en TC indican que la cifra sería más bien de unos 11 dólares.
A mí eso me parece un pastizal para este servicio, pero creo que hay gente que lo usa tanto que lo pagaría sin pensarlo. No mucha probablemente, sobre todo cuando estamos acostumbrados al todo gratis, pero sí a aquellos que buscaran ese premium y esa tranquilidad (teórica) en materia de privacidad.
Yo, por ejemplo, me plantearía algo así con Twitter, un servicio que como sabéis uso constantemente y que es parte integral de mi rutina diaria a nivel profesional (y también, en parte, a nivel personal). Dudo que pagara 11 dólares, pero quizás me plantearía seriamente pagar la mitad. Con Google y sus servicios, más de lo mismo: Gmail es para mí imprescindible hoy en día, y aunque uso el resto de sus servicios mucho menos también consideraría una suscripción a esa plataforma si tuviese la garantía de no estar siendo perseguido por lo que hago, leo o escribo en sus soluciones.
¿Cuántos más estaríais dispuestos a hacerlo? Yo diría que no muchos. Me temo que estoy bastante por encima de la media en cuanto a mi paranoia con la privacidad —sobre todo después de ver vídeos como ese que compartían en Twitter esta mañana—, y estar más tranquilo al respecto pagando podría ser una opción más que atractiva para mí.
Igual acabamos así: pagando todos por packs de servicios que nos garanticen que no tendremos que soportar publicidad, trackers, scripts de seguimiento y telemetría y demás zarandajas. ¿Cómo lo veis?