Crítica razonada a los móviles supercaros

Es curioso cómo funcionan las audiencias. Ayer el post sobre el iPhone X desató una (esperable) avalancha de comentarios, pero la mayoría de ellos se alineaba con mi reflexión. Aquí se me ocurren un par de razones; la primera, que

sois unos pelotas

mis argumentos eran potentes, y la segunda, que los que podrían o querrían criticar tal visión no me leen, o lo hacen y prefieren no comentar.

En realidad algunos sí lo hacen pero usan otros medios para hacerlo. Twitter es claro referente aquí, quizás porque contesto mucho al debate allí, y de todos esos comentarios indirectos hubo un lector que me criticaba por quejarme del precio de los iPhone X y no mencionar nada de otros móviles a los que parezco tener en un pedestal.

Mi razón claro, es que criticar a Apple mola más.

https://twitter.com/javipas/status/908004579215904769

Aquí debo entonar el mea culpa. Efectivamente no le doy tanta cera a otras empresas y fabricantes, pero no lo hago porque lo que hacen no tiene tanta repercusión entre la gente a la que quiero llevar por el camino de la sabiduría. O al menos, por el de la reflexión fría que quizás les haga plantearse si eso que quieren es realmente lo que quieren.

Pero al hacerlo, claro, cometo el error de echarle todas las culpas a Apple cuando otros muchos fabricantes cuentan con móviles con precios absolutamente desorbitados. No tanto como los de la empresa de Cupertino, seguro, pero infladetes artificialmente para que el margen de beneficio sea jugoso que te pasas.

Los ejemplos son numerosos, pero este usuario me hablaba de ejemplos de móviles "que para lo que ofrecen me parecen caros" y entre ellos apuntaba a los iPhone 8, iPhone 8 Plus, Note 8 o LG V30. ¿Les pasa lo mismo a ellos?

Por supuesto. Y a otros muchos sobre los cuales pesa la misma crítica que hice ayer a los iPhone X: la de que no valen lo que cuestan. Por mucha pantalla sin marcos, o pantalla curva, o cámara dual, o Face ID, o Quad DAC, o stylus que integren.

A esta crítica razonada solo le hace falta un argumento: el de que otros muchos teléfonos hacen lo mismo (o casi) igual de bien (o casi). Yo he encontrado mi móvil casi perfecto en el Xiaomi Mi 6, pero seguro que otros muchos habéis optado por otras alternativas que por 300 o 400 euros (que ya es un dineral) os resuelven estupendamente la papeleta.

No voy a conseguir frenar esa tendencia a que los móviles ronden o superen los 1.000 euros de precio tranquilamente (pronto eso no será extraño en la gama alta, y alguna variante de los S8 o de los Note 8 lo demuestra), así que vaya por delante que mi queja con el precio no va contra el iPhone X. No solo contra él, quiero decir.

Va contra todos vosotros, fabricantes que con la excusa de la exclusividad y de una

falsa

discutible percepción acabáis inflando los precios de productos que deberían costar mucho menos.

Pakillo, lector y patrón SúperDeluxeRolloiPhoneX de Incognitosis (¿os acordáis? ¡Podéis ser patrones en Incognitosis!) daba ayer un argumento curioso que no solo valía para justificar la compra del iPhone  X:

Argumento para pagar 1.400€ por un móvil: Es el cacharro que más usamos durante el día. Todos los días a todas horas. Divide el precio entre el tiempo que lo usas y quizás no sea caro.

Correcto. Es, como le dije a él, el mejor razonamiento lógico que uno le puede dar a este tipo de compras. Que disfrutes al máximo aquello en lo que te has gastado un pastizal. No hay otra razón válida en mi opinión, pero es que si uno quiere el argumento se desmonta igual de fácilmente:

El cacharro que uso durante todo el día me costó 370 euros (ahora cuesta menos), y dudo que pueda envidiarle nada al iPhone X. Nada.

¿Qué nos iguala a un usuario de un iPhone X y a mí? ¿O de un Galaxy S8? ¿O de un Note 8, un V30, un G6, un U11, un XZ1, un iPhone 8/Plus? Fácil:

Que tanto ellos como yo estamos felices con nuestra compra.

Haz lo que quieras con tu dinero. Te debería importar un pepino que yo critique el precio de todos esos teléfonos que creo que no aportan nada a modelos en mi opinión mucho más competitivos en precio/prestaciones.

Porque la crítica del precio del iPhone X, aunque atacara a este modelo, es extensible a otros muchos modelos que quieren aprovecharse de una dinámica que no me gusta pero que respeto. Igual que respeto que la gente quiera comer en StreetXo, que se compre un Tesla Model S (bueno, este también me lo compraría si pudiera), un bolso de Yves Saint Laurent o un Apple Watch, que también telita.

Sed felices y comed perdices. Aunque os cuesten 899, o 1.159, o 1.400 euros. Ya sabéis que cuando me pongo en plan jater con Apple me ofusco.