Compiz Fusion en openSUSE 10.3

Como buen friki que tiene día de descanso he dedicado parte de la jornada a liarme con openSUSE 10.3, la última edición de esta distro de la que ya hablé hace bien poquito. Tras descargar la imagen ISO del DVD vía BitTorrent y tostarla, hoy la he instalado - un par de veces por un error en el primer intento - y he tardado un poco en hacer que todo funcionase como quería.

Ya daré mis primeras impresiones más adelante, pero de momento me gustaría explicar el proceso de configuración de Compiz Fusion, que no es del todo evidente. De hecho, los desarrolladores de openSUSE hablan del soporte de serie de efectos 3D, y efectivamente así lo hacen... pero con Compiz, la versión 'anterior' que dispone de muchos menos efectos habilitados. Para hacer uso de Compiz Fusion he tenido que juguetear un poco con el sistema.

Así que para quien desee poner en marcha Compiz Fusion en openSUSE 10.3, los pasos a seguir son los siguientes. Parto de la base de que habéis logrado instalar la distribución sin problemas, y que acabáis de iniciar la primera sesión en openSUSE, sin haber instalado los drivers de NVIDIA que os ofrece uno de los repositorios del fabuloso sistema 1-Click-Install. A mí esa solución no me funcionó bien, y tenía problemas varios con el decorador de ventanas, los atajos para los efectos y el propio contenido de las ventanas. Un desastre que he resuelto instalando los controladores de NVIDIA 'por las duras', algo a lo que estaba ya acostumbrado, y que en el Wiki de openSUSE explican muy bien, en caso de que os queden dudas tras este pequeño tutorial.

1. Descargar los drivers más recientes de NVIDIA (cuando escribo esto, los 100.14.96) para vuestra arquitectura. Si disponéis de un sistema IA32 - o sea, el PC de toda la vida, con la distro en versión de 32 bits - el fichero a bajar será NVIDIA-Linux-x86-100.14.19-pkg1.run. En mi caso, lo he almacenado en /home/javipas/

2. Instalar Compiz Fusion a través de 1-Click-Install. No hace falta desinstalar nada antes, y tan sólo tendréis que acceder a la página del Wiki de openSUSE sobre Compiz Fusion , y pinchar en el enlace de instalación - con extensión "ymp" -. En mi caso yo instalé Compiz Fusion para GNOME, así que el enlace es este. Si sois usuarios de KDE, tendréis que descargar este otro.

3. Al hacer eso se os pedirá la contraseña de superusuario y el sistema irá actualizando algunos repositorios. Puede que aquí se pida confirmación para descargar y validar las claves PGP de algunos de ellos, aceptamos el mensaje, y listo. La instalación de esos paquetes no es demasiado rápida - los repositorios deben ser un poco castaña - así que paciencia.

4. Tras la instalación de Compiz Fusion podéis reiniciar la máquina o simplemente reiniciar la sesión X con el típico 'Ctrl+Alt+Backspace' (el backspace es la tecla de retroceso). Claro que si sois más pijines podéis escribir en una terminal el comando

sudo rcxdm restart

Lo que tendrá el mismo efecto.

5. Se volverá a iniciar la sesión gráfica, pero en realidad tenemos que instalar los controladores de NVIDIA compilándolos. Para ello, nos vamos a Sistema->Instalar Software y activamos la casilla "in patterns" lo que dará acceso a la vista por patrones. Desde ahí en la parte izquierda navegamos por 'Desarrollo' y seleccionamos los apartados "Desarrollo del núcleo de Linux" y "Desarrollo en C/C++" para poder compilar el controlador de NVIDIA. Aceptamos y esperamos a que todo quede instaladito.

6. Ahora salimos a consola de texto (Alt+F8 y luego Alt+F1 hasta que aparezca el modo texto) y tras registrarnos como superusuarios (usuario root) escribimos:

init 3

que hará que se cierre el servidor gráfico. Cuando salga el mensaje "level 3 has been reached" (o algo parecido, no recuerdo el mensaje exacto) le damos a Intro y ya podemos proceder a ejecutar el fichero, con el comando

cd /home/javipas
sh NVIDIA-Linux-x86-100.14.19-pkg1.run

Eso hará que comience el asistente en modo texto, que compilará el núcleo según nuestro kernel. Debemos contestar que sí para que se modifiquen los ficheros de configuración gráficos, tras lo cual todo quedará preparado. Ya podemos volver a la sesión gráfica, pero yo aquí reiniciaría la máquina para que todo quede bien preparadito.

7. La nueva sesión se habrá cargado con el nuevo controlador de NVIDIA, pero habrá que hacer aún un ajuste más, ya que seguramente os haya puesto la resolución más adecuada para vuestro monitor (en el caso de mi TFT de 24 pulgadas, una preciosa 1920x1200) pero a 16 bits en lugar de a 24. Para resolverlo habrá que recurrir a SaX2, por lo que en una terminal escribimos

su  (se os pide contraseña de superusuario)
SaX2

lo que ejecutará el asistente de configuración gráfica clásico de openSUSE. Lo único que deberemos hacer es cambiar la resolución de color de 16 a 24 bits, y guardar los cambios.

Y una vez más, tras aceptar ese cambio habrá que reiniciar el servidor gráfico, así que toca recurrir de nuevo al 'Ctrl+Alt+BackSpace'.

8. Ya estamos preparados para activar los efectos de escritorio. Vamos a Sistema->Centro de Control->Efectos de Escritorio, lo que hará que aparezca la ventana en la que si pinchamos en Activar efectos de escritorio, ya podremos usar Compiz Fusion a todo tren.

Dos recomendaciones: instalar además los paquetes de Emerald para Compiz Fusion (compiz-emerald y compiz-emerald-themes) y recurrir al configurador de Compiz Fusion (ccsm en consola) para configurar todos los efectos a vuestro antojo.

Con eso ya tendréis para pasar el rato :-D porque como muchos sabréis, la cantidad de efectos disponibles en Compiz Fusion y las opciones para modificarlos son casi ilimitadas.

Pronto comprobaréis que Compiz Fusion funciona de coña en openSUSE 10.3 :-D