Chollos sí, chollos no

Chollos sí, chollos no
chollos1

Como sabéis hace unas semanas que vengo publicando algún que otro post en el que recomiendo productos que yo creo pueden ser interesantes para mis amados lectores de Incognitosis.

En la mayoría de los casos son enlaces afiliados, aquí no hay trampa ni cartón, así que cuando alguno pincháis en el enlace y compráis ese producto a través mío recibo una pequeña comisión. El precio no cambia tanto si usáis ese enlace afiliado como si no, y como siempre digo, antes de comprar nada lo que tenéis que hacer es buscar por si encontráis ese producto a mejor precio o con mejores condiciones en otros sitios web.

El caso es que el tema tiene cierto éxito. Hay muchas lecturas, bastantes clics y alguna que otra compra, algo que me ha llevado a pensar en potenciales opciones para impulsar un poco esa parte de Incognitosis. Se me ocurren varios formatos:

  1. Blog paralelo: crearía un blog separado de Incognitosis en el que solo iría informando de chollos durante el día. La idea: un post por día que se iría actualizando.
  2. Blog paralelo + Telegram: hay unos cuantos canales de ofertas en Telegram, pero claro, aquí hay mucho ruido y pocas nueces. La idea sería que lo que publicase en ese blog paralelo saliese automáticamente en Telegram por si alguno quiere seguir las ofertas por ahí.
  3. Ofertas diarias en Incognitosis: aparte del blog normal, publicaría probablemente un post de ofertas cada día con lo más selecto y granado de los cholletes tecnológicos de cada día, pero como parte de Incognitosis en lugar de hacerlo aparte.
  4. Telegram (¿+ lista de correo?): podría no hacer más que un canal de ofertas en Telegram, sin blog aparte.
  5. Seguir como estoy: con un post los viernes y quizás alguno especial en fechas señaladas.
  6. Dejar las ofertas: si el tema de los post de ofertas os resulta muy pesado, quizás sería mejor dejarlo del todo.

Aquí hay un claro componente de confianza, pero sobre todo uno de honestidad. Por supuesto que puedo sacar algo de dinero extra. No sé cuanto porque no he probado, pero las pruebas semanales me animan a pensar que sería un buen complemento a Patreon, por ejemplo.

El problema, por supuesto, es que ante todo quiero evitar suspicacias. Al final haré lo que me dé la gana, ya sabéis, pero querría que me dijérais si lo de sacar ese tipo de ofertas os parece que es un tostón, u os parece interesante, u os parece que soy un avispillas y un palizas.

La reflexión para mí es evidente: creo que soy bueno recomendando tecnología. Lo he hecho durante años a familia, amigos y conocidos, siempre de buena fe y sin pedir nada a cambio. Hace años que la cosa ha cambiado, y valoro mucho (muchísimo) mi tiempo, así que historias como la de Mike (mola releerla tras estos meses) me han hecho cobrar por mi sabiduría infinita.

A mi correo o a mi Twitter llegan de vez en cuando consultas sobre qué teléfono o qué portátil comprar y siempre digo lo mismo: encantado de asesorarte, pero no puedo hacerlo gratis. En muchos casos el jeta se echa para atrás. En otros, cada vez más frecuentes recientemente (llevo varios este mes) la persona que pregunta está totalmente de acuerdo con mi criterio y llegamos a un acuerdo rápido para que le asesore sobre ese cacharrito de forma detallada y con ese cariño y saber estar que me caracteriza. Por lo que sé todo han sido aciertos, pero claro, después de tantos años en esto suelo tener muy claro qué necesita cada quién si es sincero con sus necesidades. Soy algo así como House, solo que para la tecnología. Pero sin mala baba y mucho más guapo. Y sin la pata coja. Y sin moto. Ya me entendéis.

Con todas estas ideas en la hucha quería preguntaros. La idea, como digo, sería aprovechar ese canal paralelo (o lo que sea), pero no sé si os parece interesante o creéis que me estoy moviendo en terrenos pantanosos. Es cierto que en temas en los que empieza a haber dinero de por medio puede haber suspicacias. He vivido toda mi vida profesional siendo acusado de estar comprado a X (X = Apple / Google / Microsoft / Intel / etc.) y aunque es evidente que no puedo garantizar que todo lo que vaya a salir en las ofertas sea la pera (no puedo probarlo/saberlo todo, hasta yo tengo mis límites), sí que creo que puedo hacer un filtro curioso de productos que creo que valen la pena.

Dicho lo cual, ¿qué os parece la idea? Vamos con la encuesta:


¿Chollos sí, chollos no?

A ver qué sale de aquí. Puede que nada, puede que algo, y también puede que salga lo que salga no os haga caso en absoluto (en eso sí que soy un poco como House). Pase lo que pase, lo contaré por aquí.

Por cierto, esta vez agradezco de forma especial que hagáis comentarios aparte de la encuesta: los tres o cuatro que hay ya son bastante esclarecedores. ¡Gracias chicos/as!

Actualización (31/01/2017): solo quería añadir aquí un nuevo agradecimiento por la participación y sobre todo los comentarios. Hay un poco de todo, pero sobre todo mucho razonamiento interesante. Algo saldrá de aquí pronto, aunque aún no tenga muy claro qué. Sois más majos/as que las pesetas, queridos/as lectores/as.

Imagen | Shutterstock