Black Mirror y las distopías razonables

distopía
Del lat. mod. dystopia, y este del gr. δυσ- dys- 'dis-2' y utopia 'utopía'.
1. f. Representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana.

Con Black Mirror me pasa que se me desinfla la serie temporada tras temporada. No tener un hilo conductor hace que efectivamente cada episodio sea distinto del anterior, así que juzgar una temporada es difícil porque al final lo que destaca claramente es algún episodio suelto.

Eso no me pasó en la primera temporada, más equilibrada, yo diría (los tres son bastante decentes, aunque ninguno realmente espectacular), pero desde luego sí en la segunda, donde el primer episodio (S02E01), 'Ahora mismo vuelvo', es espectacular. De hecho tanto los otros dos episodios como el especial de navidad protagonizado por John Hamm son totalmente olvidables, por decirlo de algún modo.

De la tercera, una vez más, un claro destacado para mí, el primero (S03E01), 'Caída en picado', del que he hablado ya.  Es cierto que hay alguno también intersante como el cuarto (S03E04), 'San Junipero', pero de nuevo nada que hiciese que la impresión final fuera increíble.

Con la cuarta temporada, que acabé ayer, se confirmó esa tendencia. Me apasionó el primer episodio (parece que les gusta empezar fuerte), ese S04E01 titulado 'USS Callister' y también me encantó el S04E04, 'Hang the DJ', pero los demás no son gran cosa. Salvaría quizás el S04E02, 'Arkangel', que ofrece un planteamiento interesante de eso que nos hemos planteado muchos padres: lo de tener a nuestros hijos "a salvo" con algún tipo de GPS (quien no lo haya pensado, que tire la primera piedra). El resto, a la basura, con mención especial a ese 'Cabeza de Metal' que me parece el peor de toda la serie con diferencia, y no porque esté en blanco y negro, algo que yo creo que tampoco aporta nada al episodio.

Al final como digo Black Mirror es fantástica por sus grandes aciertos, pero también decepcionante por sus muchos fracasos. De los 19 episodios emitidos me quedo con 6 con suerte, y eso son muchas horas de ocio invertidas para disfrutar realmente solo de una tercera parte. Es como todo: eliges cómo aprovechar tu tiempo y puedes pasarlo estupendamente o no tan bien, y Black Mirror ahí engaña un poco, porque en mi opinión no es ni mucho menos la maravilla de la que mucha gente habla.

Lo que sí es, y aquí debo concederle el mérito adecuado, es un estupendo mensaje de advertencia. La ciencia ficción a menudo nos presenta distopías varias que nos ponen el futuro de un negro OLED a tope (o sea, negro negrísimo), pero la inmensa mayoría de esas distopías son o muy lejanas, o muy improbables, o muy exageradas. Con Black Mirror casi todo parece cercano, probable y tan solo 'algo' exagerado.

Son, como decía en el título, distopías razonables. Futuros horrorosos en los que se pinta al ser humano y su entorno como una mala evolución de lo que somos. Es curioso, porque si algo parece claro a lo largo de la historia es que a gran escala siempre estamos mejor que estábamos. Vivimos más y mejor, y en buena parte eso se debe a esta tecnología que nos rodea y que según Black Mirror nos acabará condenando. Que puede ser, claro, pero otros avances también podrían habernos condenado y aquí seguimos. Por lo visto las utopías y que todo salga bien en el futuro no venden, pero quizás no estaría mal hacer un 'White Mirror' con esas historias positivas a futuro, coñe.

Igual no acabamos tan mal. Solo hace falta que nos deshagamos de Instagram y Snapchat y ale, asunto apañao.