Bienvenido a mi vida, HBO Max

Bienvenido a mi vida, HBO Max
matrix

Hace apenas dos semanas Netflix anunciaba que subía precios. Su plan Premium pasaba de costar 17,99 euros al mes, una cantidad absolutamente demencial que no pagaría jamás si no fuese por una cosa: que comparto cuenta y gastos con más personas.

Netflix probablemente sepa que lo hago —como también lo hacen millones de usuarios más— y por eso puede tensar la cuerda. Pagar 18 euros al mes por este servicio es para mí inasumible, pero cuando la cosa se reparte el cuento cambia.

Es de hecho lo que comenté entonces en Xataka: con esta subida Netflix comienza a postularse como candidato a "este mes lo cancelo, ya lo contrataré otro mes que quiera vaya a aprovecharlo de verdad". Por ahora, como digo, no lo hago, y eso que paso rachas relativamente largas en las que no veo absolutamente nada de Netflix. Pero oye, es cierto que mueven mucho el catálogo y siempre hay algo (o mucho) que ver, aunque prime cantidad sobre calidad.

Lo curioso es que llevo años siendo usuario de Netflix, pero por HBO solo había pasado de puntillas. Allí el enfoque siempre ha sido —al menos esa es mi percepción— justo la contraria que la de Netflix: calidad sobre cantidad.

Lo poco que he visto en HBO siempre ha sido salvo excepciones muy bueno o excepcional ('Juego de tronos', 'True Detective', 'Chernobyl', 'Big Little Lies', 'Patria', 'Mare of Eastown'), pero como eran en muchos casos miniseries puntuales, nunca acababa de apuntarme de forma definitiva.

Todo eso cambia ahora. El lanzamiento de HBO Max se venía rumiando desde hace meses, y es ahora cuando esta nueva plataforma de streaming se pone realmente seria. Lo hace en primer lugar con lo que importa: más contenido estupendo (bienvenido, Harry Potter, y para niños también Cartoon Network), incluidas las pelis de Warner 45 días después de su estreno en cines (pero no 'Dune' o 'Matrix Resurrections', que llegan antes de que esa ventana se active en enero de 2021).

En segundo, con una renovación total de su aplicación web y aplicaciones móviles, que eran muy criticadas y que ahora, la verdad, a mí me parecen estar a la altura de sus rivales (me faltan tráilers de pelis y series, o información hiperenlazada de actores, como sí tienen otras plataformas).

Espera, ¿qué es eso de ahí? ¡Anda, está 'Mad Max'! ¡A la lista!

Y en tercero, con mejor calidad para las propias emisiones, algo que también era bastante criticado pero que ahora ha ganado muchos enteros aunque sigue habiendo más bien poca cosa en 4K. Eso mejorará con el tiempo, pero lo que está claro es que todo eso ya hace que HBO Max sea una propuesta de lo más jugosa.

Sin embargo lo mejor es la promoción con la que han lanzado el servicio en España: hasta finales de noviembre puedes suscribirte por 4,49 euros al mes, que es la mitad de lo que costaría normalmente al mes. El chollazo lo es más cuando tenemos en cuenta que en esa suscripción se permiten la reproducción hasta en 3 dispositivos diferentes al mismo tiempo, además de 5 perfiles (para separar infantiles de adultos, hay controles parentales) y también descargas de contenido para verlos offline.

Una de las mejores series que he visto en mi vida. Y esa imagen, uf.

Las cuentas salen, sobre todo si uno comparte cuenta de HBO Max con otras dos personas (por lo de los 3 dispositivos simultáneos). Aquí HBO también hace la vista gorda y de momento no capa el servicio ni persigue eso de no hacerlo dentro de la unidad familiar, pero incluso si lo hiciera las prestaciones serían mejores en muchos sentidos que las que ofrece Netflix. De hecho la comparación es inevitable:

  • Netflix: 4 dispositivos simultáneos, a 17,99 euros / mes suponen que en un año pagas casi 216 euros. Si la cuenta la comparten cuatro personas (que es lo normal), cada una paga 54 euros al año.
  • HBO Max: 3 dispositivos simultáneos, a 4,49 euros / mes suponen que en un año pagas 54 euros. Si la cuenta la comparten tres personas (que es de nuevo lo normal), cada una paga 18 euros al año.

No sé a vosotros, pero mientras que a mí Netflix comienza a plantearme dudas, lo de HBO Max se ha convertido en un "ojalá todas hicieran lo mismo". El estrés de las suscripciones sería mucho más asumible con este tipo de condiciones, y desde luego a mí ya me han ganado. Las condiciones de la promoción, eso sí, indican que si en algún momento cortas con la suscripción a 4,49 euros, después se te aplicará el precio normal, una forma cuca de mantenerte ahí atado, aunque la verdad, a ese precio no veo muchos problemas de decir aquello de "es que este mes no estoy viendo nada".

Si no habéis visto este episodio y esta escena de Modern Family no habéis vivido.

Así que si queréis, ya sabéis: podéis suscribiros aquí por 4,49 euros al mes. Aviso: estos enlaces en particular son afiliados y a mí me dan una comisión si alguien se apunta, así que podéis hacerlo desde cualquier otro lado. El precio seguirá siendo el mismo, eso sí, y simplemente a mí me hacéis un favor si os decidís suscribir el servicio desde mis enlaces.

Os dejo, que voy a ver Matrix por enésima vez. En 4K, eso sí. Luego igual revisito 'True Detective'. Ah, y ya puestos 'Juego de Tronos', sobre todo ahora que tengo esa Philips OLED con la que ver el infame episodio 8x03 en el que no se veía ni un pijo. Y tengo pendientes un montón más, como 'Joker' (qué ganas le tenía) o 'The Leftovers', que empecé a ver pero que no me enganchó y no recuerdo por qué, porque la ponen por las nubes. A dar segundas oportunidades. Y primeras, que aquí hay mucho que catar. Ays.