Bezos no es un astronauta

—¿Para usted, es esto un viaje espacial?
—Ehhh.... No.
Quien suelta esa negativa no es un don nadie. Se trata de Neil deGrasse Tyson, ese astrofísico hecho divulgador y showman que tiene una capacidad espectacular para traducir al cristiano no solo temas científicos, sino temas mundanos como por ejemplo la célebre comparación que permitía saber cómo de rico era Bill Gates. ¿Que cómo es de rico? Mirad:
DeGrasse Tyson es genial como comunicador, pero es que además suele tener razón. No impone sus argumentos: los desliza y te los cuela de una forma tan sutil que cuando te quieres dar cuenta ya estás convencido. Es lo que hizo, al menos en mi caso, con el tema de los "vuelos espaciales" de Richard Branson y de Jeff Bezos.
Está muy bien todo el guirigay que se ha montado con Virgin Galactic y con Blue Origin. De verdad. Es fabuloso que dos empresas, cada una por su lado, hayan logrado que sea factible mandar a gente normal en un cohete y subirles a 100 km de altura para que saquen unas fotos estupendas para sus cuentas de Instagram.
Eso es lo que han conseguido Branson y Bezos. Una nueva modalidad de viajes de lujo. Ni el uno ni el otro se han convertido de repente en astronautas. Lo explicaba muy bien deGrasse Tyson en una entrevista concedida a la CNN poco después del logro de Virgin Galactic hace unos días.
Esto es un vuelo suborbital, y ni los vuelos de uno ni los de los otros ponen a la gente en órbita. Subes, estás tres o cuatro minutos en microgravedad y bajas. Los vuelos son de hecho hasta un poco decepcionantes, porque en 15 minutos se acaba todo. Es un poco como cuando esperas una hora para una montaña rusa espectacular o para un salto en paracaídas —doy fe—: hay mucha parafernalia detrás de esos pocos segundos tan emocionantes (que lo son).
El propio deGrasse Tyson se mostraba feliz de que estos viajes fueran al fin posibles, pero comparaba el logro de Virgin y de Blue Origin con los de SpaceX, que realmente tratan de ir más allá. Lo de mandar una nave a 100 km de distancia no está mal, desde luego, pero si uno pone las cosas en perspectiva, como hacía este astrofísico, la cosa no parecía para tanto. La comparación que él hacía en la entrevista era básicamente esta que alguno ponía en Reddit hace tiempo:


La altura a la que han llegado esas "misiones espaciales" es bastante limitada, y de hecho la cosa queda clara cuando alcanzan su apogeo en algo más de tres minutos. Normalmente se tarda unos tres días en llegar a la Luna, por ejemplo, pero claro, ésta está a 384.400 km de distancia, no a 100.
Luego está la definición entre a qué altura empieza el espacio. Se supone que la línea de Kármán que está situada a unos 100 km de altura sobre el nivel del mar, así que si nos basamos en esa concepción, sí, Bezos ha hecho un viaje espacial (pero no Branson, que estuvo por debajo de esa línea).
Y sin embargo, estoy de acuerdo con deGrasse Tyson, que decía que "no veo esto como 'oh, vamos al espacio'. No. Vas a conseguir tener una buena vista de la Tierra. No sé siquiera si vas a conseguir ver la curvatura".
Pero oye, como experiencia turística de súper lujo mola. En un mundo en el que el objetivo último de millones de personas es molar más que los demás (y ganar dinero con ello, a ser posible), esto que han hecho Virgin Galactic y Blue Origin es estupendo. Me alegro por toda la gente que va a poder darse ese paseo, porque seguro que es bastante chulo y es toda una experiencia.
Pero de ahí a llamar Bezos astronauta... uf. Como que no.