Benditas discusiones perdidas

En 1981 Bill Gates metió la pata hasta el fondo al decir aquello de "640K deberían ser suficientes para cualquiera". La frase dejaba claro que el cocreador de Microsoft pensaba que la informática ya había avanzado todo lo que tenía que avanzar, y que aquel límite de 640 KB de RAM que imponían los Intel 8088 (un procesador híbrido de 8/16 bits) era más que suficiente.
Uno oía aquello entonces y la predicción parecía tener cierto sentido. Los ordenadores de entonces solían contar con 64 KB (el Apple II y el Commodore 64 tenían esa RAM, por ejemplo), y soñar con tener diez veces más parecía una chorrez. ¿Quién iba a necesitar tanto y para qué? Nadie, así que probablemente Gates tenía razón.
¿Pero sabéis qué?
Que Bill Gates jamás dijo aquello.
Hablé de esa leyenda urbana hace años en Xataka. Lo habían explicado muy bien en ComputerWorld hacía años, y el propio Gates llevaba años tratando de desmentir que dijese aquello. A mediados de los 90 contestó a un estudiante que le preguntó por la cita y le dijo lo siguiente:
"He dicho algunas cosas estúpidas y otras incorrectas, pero no esa. Nadie involucrado en la informática te podría decir que cierta cantidad de memoria podría ser suficiente para siempre. Sigo encontrándome con esa absurda cita atribuida a mí que dice que 640K de memoria son suficientes. Nunca hay una referencia, la cita simplemente fluye como un rumor, repitiéndose una y otra vez".
El caso es que como me decía Opi en un comentario del post, yo fui un poco Gates ayer. Llevo siéndolo un tiempo, de hecho: no paro de decir que los nuevos MacBook Pro son demasiado potentes. Tanto, que los vamos a desaprovechar salvo que seamos profesionales del vídeo o cosas similares. Acabaremos malgastando el dinero, así que mi conclusión era clara: bien por Apple y por demostrar que los M1 Pro y los M1 Max son dos bestias, pero a la mayoría de la gente esos SoC le sobran.
Los que me leéis sabéis que por lo general soy muy de invertir en lo que uso, y esa frase es autocontenida, porque también intento no malgastar pasta en algo que no voy a aprovechar. Me gusta tener margen de maniobra y tener equipos que puedan darme garantías a medio plazo, pero tengo claro que en el mundo de la tecnología las cosas cambian muy rápido y gastar un dineral en algo que es muy bueno hoy es normalmente absurdo: a los pocos meses eso tan bueno suele estar al alcance de todos por precios más asequibles.
Total, que los MacBook Pro, insisto, me parecen mala inversión para la mayoría de la gente. No para toda, ojo: si necesitáis potencia a raudales por lo que sea, estas son las máquinas para vosotros, y ahí se cumple una vez más el "invierte en aquello que usas".
El tema es que el discurso del otro día me quedó un poco hater. En plan un poco lo que dijo pero no dijo Gates. En plan Apple, no sé para qué te esfuerzas y sacas estos pepinos porque total, nadie los va a usar y todos acabamos haciendo lo mismo con el ordenador: navegar por internet, ver YouTube y poco más.
Ese mensaje es terrible. Pero terrible en plan Santa Inquisición y nada de permitir que el mundo avance. Muy viejuno, muy de "cualquier tiempo pasado fue mejor". Igual los años me están despistando, pero afortunadamente ahí estáis vosotros para darme collejas y hacerme que pierda discusiones.
Es precisamente lo que hacía un lector llamado "R." que esta mañana comentaba y respondía a mi valoración de los M1 Pro y los M1 Max. Lo hacía con buen tono y sobre todo con buenos argumentos, y me hacía darme cuenta de lo equivocado que estaba con esa visión que había expuesto. El comentario no tiene desperdicio, así que lo incluyo aquí:
"CADA VEZ MÁS GENTE va a grabar vídeos de una calidad brutal. Cada vez más gente va a editar vídeos en 8K. Cada vez más gente va a producir sus propias canciones. Cada vez más adolescentes van a decorar su habitación después de haberla diseñado en 3D y después de haber visto cómo queda a través de la realidad aumentada (o virtual, no lo sé), cada vez va a haber más desarrolladores, cada vez va a haber más y más aplicaciones con las que poder hacer cosas inimaginables, cada vez más sectores van a verse afectados. ¿Toda esa potencia en un móvil que cabe en mi bolsillo? Toda esa y si puedes ponme dos tazas, por favor.
En definitiva, el mundo va a cambiar radicalmente, y va a hacerlo porque nos están dando las herramientas para ello. Esto es solo el principio. Me parece un error que alguien como tú diga: «Bah… esto es demasiado, no lo necesitamos»".
R., seas quien seas tienes toda la razón. Yo mismo leyéndote me he dado cuenta de que este año he decidido que iba a grabar siempre los vídeos con el móvil a 4K, algo que puede parecer un poco chorra hoy en día (uf, ocupan mucho Javipas, pa qué) pero que por ejemplo me permite crear el vídeo de estas vacaciones con más calidad y definición y sobre todo asegurarme de que cuando los vea en el futuro los veré lo mejor que podía grabarlos ahora. Me hubiera gustado decirle a mi yo de hace 20 años que se comprara una cámara de fotos y sacara muchas más fotos o una cámara de vídeo mejor y grabara muchos más vídeos en calidad máxima: las (pocas) fotos y los vídeos (sí tenía cámara miniDV) de entonces son bastante cutres, pero claro, era lo que había. Menos mal que la tecnología avanzó, ¿eh, chavales?
Pues con eso como con todo. Tener esa capacidad, aunque no la usara o la usara poco, ha acabado abriendo la puerta a que lo haga definitivamente. Tenía una cámara y un procesador capaz de hacerlo, y aunque no las aproveche al máximo mucho tiempo, tener más y mejor tecnología, como dice R., permite hacer más y mejor (casi) todo.
Así pues, desde aquí quería darle las gracias a Opi y desde luego a R. por sus comentarios en particular y al resto de lectores por los suyos en general. No seré yo el que me ponga en plan neoludita y luche contra avances que desde luego tienen sentido. Ojo, que seguiré metiendo cera a esos otros avances que me puedan parecer absurdos, como lo de las soluciones buscando problemas que resolver. Pero ese es otro cantar. De momento, insisto, gracias por la colleja.
Así da gusto perder discusiones.