Asimov y la trilogía de La Fundación
Recuerdo perfectamente la época en la que empecé a leer la trilogía de la Fundación de Isaac Asimov. Un compañero de clase me la recomendó, ya que el tenía toda la colección de Plaza y Janés, y acabé pidiéndole los tres libros para leérmelos. No recordaba apenas nada de aquella serie, así que hace dos o tres meses decidí retomarla, pero esta vez en formato de eBook. Mi PSP y la fantástica utilidad Bookr sirvieron para que los libros en PDF cobraran vida en esa pantallita, y aunque el papel tiene mucho más encanto, la PSP es muy cómoda - y envolvente - para leer en la oscuridad total antes de que uno se vaya a a dormir.

Y vaya acierto, porque no sólo me he leído los tres primeros libros de la serie, sino que después han acabado cayendo los otros cuatro que completan un septeto realmente fantástico. Seguí las recomendaciones de muchos lectores: no seguir el orden cronológico de las novelas, y en su lugar optar por el orden en el que fueron escritas. Algunas de ellas - sobre todo, las precuelas - pueden ser leídas en cualquier momento, pero está claro que seguir el orden 'clásico' - Asimov aconsejaba leer antes las precuelas - es para mí lo más indicado, de modo que el orden es el siguiente:
1. Fundación / Foundation (1951)
2. Fundación e Imperio / Foundation and Empire (1952)
3. Segunda Fundación / Second Foundation (1953)
4. Los límites de la Fundación / Foundation's Edge (1982)
5. Fundación y Tierra / Foundation and Earth (1986)
6. Preludio a la Fundación / Prelude to Foundation (1988)
7. Hacia la Fundación / Forward the Foundation (1993)
No los he leído muy de seguido, pero no porque no quisiera: los libros de Asimov te absorben - a mí al menos me pasa - y de haber tenido tiempo suficiente probablemente hubiera tardado mucho menos en leérmelos. Lo que no sabía hasta ahora era que existen otros libros de la Fundación - de otros autores - que continuaron la obra de Asimov, así que es probable que me anime a leérmelos muy pronto. También me dan ganas de leerme toda la saga de los robots - Asimov es muy conocido por establecer las tres leyes de la robótica - algo que también empecé a hacer en la facultad pero que acabé dejando.
La pregunta que me vino a la mente después de leerme los libros fue obvia para muchos: ¿Cómo es posible que nadie haya hecho películas de esta saga? Es evidente que las novelas dan para una trilogía excepcional - ya sólo cogiendo los tres volúmenes originales - pero cualquier productora podría animarse a hacer las 7 novelas. He leído que la dificultad está en la forma en que escribía Asimov - demasiado diálogo, algo difícil de adaptar para una película de acción y entretenimiento - pero está claro que para eso están los guionistas.

El único intento razonable que se ha hecho a la hora de adaptar las obras de Asimov fue el de la película "Yo, robot" con Will Smith, pero en realidad aunque el argumento y algunas ideas partían de la novela homónima, el resultado tenía poco que ver con la obra original. No digo que "Yo, robot" fuera una mala peli, a mí me gustó - trepidante, y además, con Bridget Moynahan para acompañar - pero está claro que la trilogía de Asimov debería ser mucho más fiel en las películas. La propia trama las hace más fácil de realizar que el súper rodaje que se necesitó en la grandiosa "El Señor de los Anillos", ya que se trata de una saga en la que intervienen multitud de personajes que podrían ser representados por un buen número de actores famosos o desconocidos. Creo que sería una excelente idea llevarla a la gran pantalla, y seguro que serían unos taquillazos, así que a ver si los grandes de Hollywood se animan. ¿Peter Jackson, estás por ahí?