Así uso el móvil: estas son mis apps

Así uso el móvil: estas son mis apps
galaxys7-larga

Un lector me propuso hace unos días repasar la forma en la que utilizo el móvil y cuáles son las aplicaciones que utilizo. Lo cierto es que alguna vez he curioseado la forma de trabajar que tienen algunos famosetes o triunfitos de internet —en Lifehacker tienen sección al respecto—, y aunque en la mayoría de los casos los artículos no pasan del mero entretenimiento, alguna que otra vez descubro alguna utilidad o técnica que no está mal y que acabo aplicando a mi flujo de trabajo (y ocio).

Así pues, amigos lectores, preparaos para descubrir un nuevo mundo de sensaciones. O más bien no: soy un usuario bastante aburrido en el móvil, y seguro que alguno de hecho me podéis dar alguna sugerencia sobre aplicaciones alternativas a las que uso o que pueden completar esas experiencias místicas y maravillosas con mi dispositivo móvil. Por cierto, tengo pendiente el análisis del S7, que estaba alargando por el tema de los pagos móviles que de momento ni siquiera activaré tras mi pequeño desencuentro.

Aunque la lista ha ido variando con el tiempo, hablo aquí de las que uso actualmente con mayor o menor frecuencia. Ahí va mi lista de aplicaciones móviles distribuidas en un par de escritorios:

  • Waze: hace tiempo que abandoné Google Maps como navegador para el coche, y Waze se convirtió en mi preferida rápidamente. No estoy registrado y no "concurso" con otros conductores, pero intento confirmar los datos que han ido aportando otros usuarios. Me parece sencillamente prodigiosa, y casi (insisto, casi) ni me importa que las ambiciones de este servicio estén comenzando a ser preocupantes en materia de privacidad.
  • Telegram: la uso para algún grupete que inspira los incognichollos, porque de momento no parece que mis contactos allí se decidan a usarla mucho en lugar de WhatsApp. Sin mucha historia, me temo que todas las herramienta de mensajería son básicamente iguales a estas alturas.
  • Netflix: no la uso jamás para ver contenidos directamente en el móvil, sino para que en la tele de la habitación (sí, esa tele tonta con la que soy feliz) pueda enviar contenidos vía un Chromecast. Ni siquiera uso la opción de descarga de contenidos, pero claro, como me muevo poco fuera de casa por teletrabajo no me aporta demasiado esa opción. Increíble, por cierto, lo bien hecha y rápida que está hecha la aplicación móvil y lo mal que están hechas las aplicaciones para las SmartTV.
  • Snapseed: sacas una foto, la compartes y todos tan felices. Sacas una foto, la editas en Snapseed con algún filtro como el llamativo HDR y entonces la gente alucina. Yo ya la manejo veloz como el rayo y las diferencias si uno quiere sacarle partido a sus fotos móviles son evidentes. Efectista, seguro, pero me encanta. No hay editor mejor, simple, o efectivo en el mercado que yo sepa. Y no solo hablo de móvil: me encantaría que hubiera un Snapseed de escritorio, pero solo he encontrado Pixlr para el navegador y está muy lejos de lo que ofrece Snapseed.
  • Stellio: la interfaz mola, pero lo más importante de este reproductor de música es que es simple y minimalista y que, atención, tiene versión para Android Wear, así que puedo controlar la reproducción desde mi smartwatch. Odio No me gusta nada Google Play Music. Pero nada.
  • LiChess: prodigioso tanto en su versión web como en la versión móvil. Soy muy malo y me revienta que me gane cualquier mindundi, pero de vez en cuando me juego una partidita rápida.
  • Pozuelo eBook: una biblioteca virtual con multitud de libros disponibles para disfrutar y un sistema de reservas fantástico. Acabo de terminar 'Falcó', de Pérez-Reverte, tras haber esperado un par de meses. Sencillamente fantástico, aunque el catálogo sea muy limitado. Ayer busqué algo de Auster y solo tenían 'La trilogía de Nueva York' y 'Aquí y ahora. Cartas'. Aún así, como digo, fantástico. Leñe, que es gratis.
  • Galería: la aplicación nativa del S7 para ver las fotos está simpática, aunque en cualquier momento volveré a instalar una versión de Quickpic de la que tengo APK y que aún no habían llenado de spyware. Como odio no me gusta nada Google Photos y su ansia por guardar las fotos en la nube para analizarlas y usarlas a saber cómo, me quedo con esta. Por muy maravillosa que sea Photos a la hora de ayudarte a encontrar algunas fotos específicas, catalogar gente o generar vídeos automáticos (también lo hace esta de Samsung, pero el resultado es lamentable), a mí me asusta. Paso de Photos, insisto. No pongo enlace porque no está en Google Play. Tenéis el APK por aquí.
  • Data Counter Widget: no podría vivir sin este pequeño widget que me va informando de cómo llevo la cuota de datos. Se pueden configurar algunas cositas, pero yo solo cambio el día de inicio del ciclo de facturación y ale, a tirar millas. O megas, mejor dicho.
  • Wallapop: como cualquier hijo de vecino, vendo cosas que no uso. Me encanta eso de poner a la venta algo y que en el primer mensaje la gente te ofrezca la mitad. Conoces gente y eso.
  • Twitter: el cliente oficial de Twitter cada vez me gusta más, y de hecho puede que se convierta en mi cliente de serie porque el otro (ahora viene) no me acaba de llenar últimamente. En este caso la uso para la cuenta de The Unshut, aunque la verdad es que apenas presto atención.
  • Cámara: la aplicación nativa de Samsung se porta estupendamente y de momento no he tenido ganas de probar otras con más opciones. No quiero adelantar nada del futuro análisis, pero si hay algo que enamora en el S7 es, sin lugar a dudas, la cámara. La aplicación cumple, desde luego. No es especialmente efectista en opciones de edición posteriores, pero para mí eso es casi mejor. No está en Google Play, pero vamos, tampoco es como para ir buscándola por ahí.
  • Falcon Pro: durante mucho tiempo usé Twicca como cliente de Twitter, pero empezó a volverse un poco tostón subir fotos, así que acabé probando (y comprando, es de pago) esta herramienta que me gustó por su interfaz de usuario y prestaciones curiosas como lo de que en apaisado te muestra dos columnas (timeline y mentions, por ejemplo). El problema: las búsquedas son una basura. Aguantaré un poco, pero creo que acabaré pasándome al cliente oficial para mi perfil de Twitter. Es una de las cuatro aplicaciones que uso con más frecuencia en el móvil junto a Gmail, WhatsApp y Firefox. Hoy por hoy no la recomendaría.
  • FBReader: para ebooks en formato FB2, antes la usaba mucho, ahora, la verdad, bastante menos. Se porta bien, eso sí.
  • Amazon Kindle: como veis en temas de lectura le saco bastante partido al móvil, y cuando no es una es otra. Aquí me suelo comprar cositas y lo cierto es que lo de tener la lectura sincronizada por si quiero seguir en otro dispositivo (tengo un Kindle HD 6 que alguna vez usé para leer) mola. La interfaz de usuario es envidiable, difícilmente mejorable, y Amazon es un caso aparte por su mimo a la tipografía, que de hecho es propia: Bookerly es una pequeña maravilla.
  • Google Play Store: imprescindible a no ser que uno quiera escapar del ecosistema Google y acudir a un FDroid o a un Amazon App Store. No es mi caso. Aquí cedo a los designios de la omnipotente Google.
  • Teléfono: a vez uso el teléfono como teléfono y hago llamadas de voz. Es ahí donde uso esta herramienta, que la verdad, no me gusta especialmente. El acceso a contactos y al registro de llamadas es un pelín incómodo. Sea como fuere, difícil cambiar aquí.
  • Gmail: como sabéis soy un férreo defensor del correo electrónico y de Gmail, que sigue siendo imprescindible en mi vida profesional y personal. Podría vivir sin ella, claro, pero paqué.
  • WhatsApp: a ver quién es el guapo que puede vivir en España sin tener WhatsApp y seguir mirando a la cara a sus amigos y familia. Uno más en el redil, así soy yo, aunque la odie en según qué casos.
  • Firefox: hace bastante que dejé de usar Chrome bajo Android, y no sé porqué sigo sin hacer el cambio en el escritorio. Con Firefox uno se siente mejor usando internet, y va estupendamente, la verdad.
  • Spotify: en el móvil lo uso poco porque (chupa datos y) no tengo cuenta Premium (ni intención de tenerla de momento), pero salva alguna que otra situación.
  • YouTube: apenas la uso, pero si hay vídeos que ver aquí directamente, lógicamente tiro de ella. Alguna que otra sesión con el Chromecast también ha caído, claro.
  • ES File Explorer: curioso como antes el explorador de ficheros era muy importante para mí y poco a poco he ido pasando a ser de la opinión de que en muchos casos casi sería mejor que no hubiera, como ocurre en iOS. No obstante hay situaciones en las que viene de perlas, y este explorador funciona muy bien Últimamente se está pasando en esa ambición por ser más de lo que debería ser, pero en resumen, gran app.
  • Android Wear + WatchMaker Premium: para gestionar mi LG Watch Urbane tengo estas dos aplicaciones. La segunda es de pago (cerca de 4 euros, creo recordar), y permite instalar todo tipo de watchfaces para darle al reloj apariencias de todo tipo.
  • Instapaper: siempre he sido de Instapaper en lugar de Pocket para guardar cosas para leer más tarde, y su integración con el navegador es bastante buena aunque la compra de Pocket por parte de Firefox podría ponerle a este último con ventaja. Sea como fuere, funciona genial y hace poco añadieron las búsquedas para todos los usuarios, así que difícil pedirle más.
  • DS Photo: todas y cada una de las fotos y vídeos que hago con el móvil se sincronizan con mi Synology en cuanto el móvil está conectado a la WiFi de casa, y DS Photo se encarga de ello, además de dar acceso remoto (si uno quiere, que no es mi caso) a las fotos que guardo en el NAS. Funciona de perlas, bien por Synology, backup local que luego saco a otro backup local fuera de casa en un disco duro externo. Odio Paso de hacer backup en la nube.
  • Google Maps: como digo Waze se ha convertido en mi aplicación de mapas por defecto, pero Google Maps puede ser curiosa en alguna ocasión en la que solo quiero consultar una dirección. De vez en cuando se se lanza al detectar un enlace que esta app gestiona por defecto. Gran app, sea como fuere.
  • Slack: la usamos en el trabajo, así que ahí está cuando la necesito. Sin historia, la verdad, buena interfaz, quizás algo sobrecargada para lo que hace. En Slack deberían darle una vuelta a lo de compartir fotos, es bastante pesado hacerlo.
  • VLC: apenas la uso, pero el reproductor multimedia por excelencia tampoco falta en mi móvil, por lo que pueda pasar.
  • Flipboard: aquí guardo lecturas para las IFs sobre todo, pero leer en ella, la verdad, poco. Y eso que la interfaz de uso es prodigiosa, pero es que al final acabo leyendo en Firefox.
  • Reddit: la he instalado hace poco, antes usaba Reddit is Fun, así que no puedo decir mucho de momento, pero pinta bien.
  • Play Kiosko: para leer mi suscripción digital de Wired, algo de lo que hablaré en algún momento (espero)
  • Mi Movistar: para consultar qué tal voy de consumo de datos y voz. Como tengo el widget lo primero no me preocupa. Y como todo el mundo usa WhatsApp y no te llama, pues yo tres cuartos de lo mismo, así que lo segundo lo mismo. En Teelfónica deberían darle una vueltecita a la interfaz. Lamentable, anticuada, poco cuidada.
  • Mensajes: imprescindible para mí porque en muchos servicios tengo autenticación en dos pasos, así que llegan SMS de validación. No hay más historia, funciona correctamente. Es de Samsung.
  • Internet: la tengo ahí porque se me ha olvidado quitarla ;)
  • Samsung Pay: tres cuartos de lo mismo ;)

Aunque esas son las que tengo en los dos escritorios principales, hay alguna más instalada por si las moscas. Por ejemplo Dropbox y KeePassDroid (como versión alternativa de 1Password y cosas así, aunque de momento mi uso de este sistema es limitado), Amazon Prime Video, utilidades PIM, utilidades por defecto de Samsung que no uso (S Planner, S Health) y alguna herramienta friqui por si necesito conectarme a mis servidores en remoto como JuiceSSH. Probablemente os preguntéis por los juegos: aunque he instalado alguna vez alguno, no juego en el móvil casi nunca. Si algún día adaptan el 'Battlefield 1' en Android ahí me tendréis. Como veis, todo muy normalito, pero si tenéis sugerencias y comentarios, adelante ;)