Apple y la privacidad como llave del futuro

Google se ha convertido para mí en un aliado incómodo. Casi en un enemigo al que necesito tener muy cerca, porque mi relación con él es casi de dependencia. Y sabiendo lo que sé -que no es muy distinto de lo que sabéis vosotros- preferiría irme a otros lados.

El problema es que no hay demasiadas buenas alternativas. No tan cómodas como la que ofrece una Google cuyo jardín amurallado me tiene atrapado. Hace un tiempo logré respirar un poco al cambiar Chrome por Firefox, pero en el resto de los casos sigo tirando de su gigantesco ecosistema de servicios web. Gmail, Maps, YouTube, Docs, Calendar, Android... Son demasiadas cosas que funcionan muy bien y que lo hacen además con esa etiqueta de gratis* con un asterisco mucho más grande del que pongo ahí. Uno con esa letra pequeña que personalmente me preocupa pero que un día tras otro asumo como un mal necesario para vivir más cómodo.

El caso es que de cuando en cuando me vienen las ganas de ir desintoxicándome. Lo mencionaba hace unos meses al hablar de lo que pagaría por un Facebook, un Twitter o un Google más privado, y hoy vuelvo a esa reflexión con una potencial solución:

Tenerlo todo en Apple.

"¿Pero qué dices, JaviPas? ¿Te has vuelto loco, tú hater de los hater de Apple?" A ver, queridos/as lectores/as. Por enésima vez: yo no soy hater de Apple. Soy hater de los gimmicks, de los vendemotos, de los fraudes tecnológicos. De quien puede hacer más y no lo hace.

Y Apple hace muchas cosas que no me gustan, pero hay una que está empezando a conquistarme, y es su gestión de la privacidad, que es claramente superior a la del resto de empresas que dominan este segmento de la tecnología. No es perfecta ni mucho menos, pero al menos puede presumir de hacerlo bastante mejor que las demás por la sencilla razón de que no viven de los datos como hacen sus rivales. Viven de ponerle precios de escándalo a productos que no lo son tanto, y les va muy bien así. Pero como digo, en privacidad hay poco que toserles.

Todo esto viene por la noticia que salió hace unos días. Apple firmaba un acuerdo con el buscador DuckDuckGo para que éste último dejase de usar Google Maps y usase Apple Maps en las búsquedas. Al principio la noticia me chocó porque pensé que este buscador se traicionaba un poco a sí mismo. OpenStreetMap era una buena alternativa para ellos, muy en línea con la idea original del servicio de búsquedas, pero es cierto que Apple Maps le pagará un buen dinero para integrar sus mapas en los resultados de búsqueda. Aquí lo que me llamó la atención fue el discurso de los responsables de DuckDuckGo, que rápidamente aclaraban las posibles dudas del personal, incluyendo las mías:

At DuckDuckGo, we believe getting the privacy you deserve online should be as simple as closing the blinds. Naturally, our strict privacy policy of not collecting or sharing any personal information extends to this integration. We do not send any personally identifiable information such as IP address to Apple or other third parties. For local searches, where your approximate location information is sent by your browser to us, we discard it immediately after use. You are still anonymous when you perform map and address-related searches on DuckDuckGo. You can read more about our anonymous localized results here.

Para los que no pilotéis inglés, el párrafo básicamente dice que no nos preocupemos porque la privacidad es lo primero para ellos. Nada de recolectar datos porque precisamente ni Apple lo hace con ese servicio. Y aquí, bombillita al canto.

¿Por qué Apple no usa la baza de la privacidad para vender servicios web?

Esa es mi idea de esta semana para mi amigo Tim. Querido Timmy, ya que los iPhone van para abajo y los servicios para arriba, empieza a montar servicios que la gente use pagando y que protejan su privacidad. Imaginad un Gmail de Apple, un Calendar de Apple, o un Docs de Apple o incluso un buscador (pista: comprar DuckDuckGo igual no sería muy caro) que se caracterizaran precisamente por ese foco en la privacidad.

Igual hasta la gente pagaría por esos servicios. Igual eso permitiría a Apple mejorar aún más un ecosistema que ya está muy pulidito en cuanto a ciertas aplicaciones y servicios pero que podría ir a un nuevo nivel con este invento.

Yo me lo plantearía. ¿Y vosotros?