Apple y la codicia

codicia

Del lat. *cupiditia, de cupiditas, -atis.

f. Afán excesivo de riquezas.

Esa es la primera definición de codicia que se incluye en el DRAE. Las empresas suelen cometer ese pecado capital, y lo hacen tanto por ellas como por sus inversores, que son tan codiciosos como ellas o quizás más. Pero claro, en esto de querer ganar más y más dinero hay un problema: cómo lo haces.

En Apple tradicionalmente lo han logrado hacer sin que nos enterásemos. Es algo de sobra conocido: han logrado crear una imagen de marca diferente y aspiracional, pero para disfrutar de ella, claro, cobran un precio elevado. El iPhone, como el resto de productos de Apple, es caro. No digo que lo sea porque yo lo digo. Es objetivamente caro, igual que el Pixel 8 Pro o Xiaomi 14 Ultra lo son también.

Pero la gente ni siquiera suele criticar eso en los iPhone ni en otros muchos productos de Apple. Y sin embargo, hay una plataforma que comienza a ser vista con otros ojos. Con ojos críticos y suspicaces.

Es la App Store.

La empresa de Cupertino lleva más de 15 años aprovechando el tirón de su tienda de software. Hasta no hace mucho, era la única forma oficial y legítima de poder instalar software en los iPhone o los iPad. La cosa ha cambiado de forma sensible en la UE gracias a la DMA, y eso ha hecho que aparezcan tiendas alternativas.

No hay datos aún del impacto de esas tiendas alternativas, pero yo diría que por ahora es ínfimo. Y mientras tanto, eso sí, Apple sigue presionando a desarrolladores y usuarios. La famosa comisión del 30% —aunque varía según el caso— es algo que ha provocado protestas y demandas en el pasado, pero la comisión sigue ahí pese a todo y a todos.

Y hoy me entero de que Apple también cobrará esa comisión a Patreon. Como decía un usuario de Twitter llamado Theo, eso hace que si alguien contribuye con 10 dólares a un creador en Patreon, 3 dólares de cada 10 irán a Apple, que no ha hecho nada salvo situarse como incómodo intermediario porque oye, los iPhone y la App Store son suyos y tiene el control.

Algunos en Twitter han protestado por esa medida. Entre ellos estaban Tim Sweeney, CEO de Epic Games que lleva tiempo litigando con Apple por esto mismo, pero también Elon Musk, que decía que lo que está haciendo Apple es como robarles el dinero a los músicos callejeros.

Comentaba el tema con mi compañero Javier Lacort esta mañana y llegábamos a la misma conclusión: por mucho que Patreon vaya de chico bueno de la película —explican por ejemplo cómo funcionan las nuevas comisiones con claridad— y de facilitar la economía de los creadores, lo que alguien hace cuando se apunta a una campaña de estas es suscribirse a alguien que está generando contenidos por dinero. Al menos, en parte. Se pueden ver como donaciones, sí, pero también como un pago por el trabajo de alguien. Y Patreon, como buen intermediario, se lleva su parte, que va del 5 al 12% de los ingresos que uno gana en Patreon.

Pero claro, como decía el usuario al que hacía mención inicialmente, el pellizco de Apple es absolutamente exagerado, y si te haces "patrón" o "mecenas" de alguien en Patreon a través de tu iPhone, tú pagarás lo mismo de siempre, pero al creador le llegará mucho menos. Y la culpa la tiene una Apple absolutamente codiciosa.

Y lo es porque en este caso, insisto, ellos —por lo que sé— no se están ganando ese 30%. La plataforma es de otros, pero para poder disfrutarla en iOS de forma total te piden su comisión de intermediario codicioso. Es terrible y trágico, pero también es signo de esta era de la mierdificación en la que estamos entrando. Una en la que el usuario ya no importa porque ya está encerrado en el ecosistema y (probablemente) seguirá pagando porque es demasiado dependiente o está demasiado enganchado a él.

¿Qué se merece Apple? Que todos sus usuarios abandonen la App Store —que es un verdadero filón para ellos— y comiencen a usar otras alternativas. Pero eso no va a pasar, porque todos somos muy borreguitos y si nos dan una opción nativa que funciona no solemos querer hacer el esfuerzo de buscar alternativas más baratas e/o incluso mejores.

Y así estamos. Con una Apple monopolista —más de 1.000 millones de dispositivos activos con su software, ojo— y codiciosa que no para de tomar medidas para chuparle la sangre todo lo que pueda a los usuarios.

Pero aquí todo bien, queridos lectores.

PD: Como sabéis, yo mismo tengo una campaña en Patreon con Incognitosis. No la promociono casi nunca, pero si os gusta lo que escribo, siempre podéis suscribiros y recompensar los momentos de éxtasis que os proporciono con esta prosa tecnológica.

Me he metido en las opciones de Patreon, y allí explican que los creadores tenemos dos opciones: o cambiamos al pago con suscripción que impone Apple y que obliga a aceptar los nuevos términos, o cambio a un modo "manual" que impedirá que los usuarios de iOS se conviertan en mis suscriptores.

Screenshot
Screenshot

¿Y sabéis qué os digo? Que he optado por la segunda opción. Paso de seguirle el juego a Apple. Si tenéis iOS, no podréis convertiros en suscriptores, así que si queréis aportar algo, podéis hacerlo con opciones como mi cuenta de PayPal.me. Si ese no es el caso, no pasa nada. Espero que sigáis disfrutando de este rinconcito de internet. ¡Saludos!