Apple y el dilema del innovador

Estoy seguro de que a muchos os gustaría que Apple se diera un buen piñazo. Es lo que pasa cuando eres tan grande: que está quien te ama (mucho) y está quien te odia (mucho). Yo no lo deseo mal a nadie -bueno, recuerdo un profe de BBDD que ejem-, pero reconozco que solté una sonrisita maléfica cuando Apple presentó resultados y se vio que ni siquiera en Cupertino eran invulnerables a las pérdidas.
Evidentemente aquellos números -como todos- podían verse desde distintas perspectivas. Los defensores de la empresa rápidamente saltaron al paso indicando que en realidad el problema no había sido que vendieran menos el pasado trimestre, sino que habían vendido demasiado el anterior. Si uno miraba la foto global, la cosa iba igual que siempre, nos decía de forma bien argumentada Eduardo Archanco. Puede que el trimestre no hubiera sido tan brillante, pero a mi sonrisita maléfica Apple respondía con una poderosa carcajada infernal:


La viñeta es real como la vida misma, pero claro, lo mismo podría haberse dibujado de tantas otras empresas que parecían inmortales y que acabaron siendo superadas por aquellas que pensaron a largo plazo. Marco Arment escribía el sábado una reflexión sobre el tema en el que comparaba esta empresa con BlackBerry, y la verdad es que daba argumentos poderosos. Contaba cómo BlackBerry hacía buenos smartphones para el concepto que teníamos entonces de un smartphones, y cómo simplemente no estaba preparada -como otras muchas- para lo que ocurriría con el lanzamiento del iPhone:
Today, Amazon, Facebook, and Google are placing large bets on advanced AI, ubiquitous assistants, and voice interfaces, hoping that these will become the next thing that our devices are for.
If they’re right — and that’s a big “if” — I’m worried for Apple.
Para Arment la analogía es clara: Google, Amazon y Facebook -no sé por qué no menciona a Microsoft- están realizando mucha inversión en servicios en la nube y en temas como la inteligencia artificial -mucho más prometedora globalmente que la realidad virtual- pero Apple apenas ha hecho nada al respecto. En HackerNews algunos apuntaban que eso no era del todo cierto y que la empresa ha hecho algunas compritas recientes (Emotient, VocalIQ, Perceptio), pero eso era solo maquillaje, porque lo que no tiene Apple es otra cosa:
Datos.
Es una empresa que curiosamente no ha hecho nunca especial hincapié en recolectar datos, y eso podría ser un factor decisivo para el futuro porque esos datos son con los que esas empresas alimentan sus respectivas plataformas de IA. ¿Puede la IA cavar la tumba de Apple? Bueno, yo diría que si hay una tecnología candidata a transformar nuestras vidas, esa es la IA, que además tendrá un impacto enorme -si todo va como parece- en el resto de campos por los que las tecnológicas parecen apostar ahora, incluyendo los coches autónomos, claro.
Puede que Apple simplemente no necesite invertir en eso ni por esos servicios en la nube que sigue sin aprovechar debidamente -ya estoy oyendo a alguno por ahí-. Puede que simplemente estén esperando a lo de siempre: a que lo que sea que vaya a romper el mercado madure para luego sacarse de la manga una versión mejorada que todos queramos comprar. Eso pasó con el iPod, y pasó con el iPhone, pero no ha ocurrido con ninguno de sus intentos posteriores me digáis lo que me digáis. Ejem.
También puede -son muchos “puede”- que Apple ni siquiera tenga capacidad ya para innovar en este sentido, pero la solución sería relativamente sencilla, claro: tirar de chequera. No tengo nada claro que muevan ficha por ahí, pero si alguien tiene pasta para gastar, esa es Apple, cuya adquisición más sonada (y nunca mejor dicho) fue Beats, una empresa por la que pagó 3.000 millones de dólares y que le ha permitido ser un me too en el ámbito de los servicios de streaming que se le escapaban entre los dedos.
La conclusión es la que apuntaba al principio. A Apple le va de coña, pero si tuviérais que apostar por una empresa que sobreviviese y triunfase dentro de 10 años, ¿sería Apple? Yo no lo tengo nada claro, sobre todo porque Apple solo parece mirar a corto plazo. Otras intentar mirar más allá, y eso me gusta. Y por eso creo que tarde o temprano en Cupertino se la van a pegar. A no ser que despierten, claro.
Si os ha gustado el artículo, quizás queráis aportar (Atención: los 0,50 euros son solo una referencia, podéis modificar la cantidad antes de dar a “Siguiente”). ¡Gracias!
