Apple y el accesorio aspiracional
Apple es una marca aspiracional que hace productos aspiracionales con accesorios aspiracionales. No uso aspiracional de forma peyorativa, ojo, porque ciertamente sus productos prestan una atención al detalle que pocos fabricantes pueden ofrecer.
Lo tenemos en un ejemplo bastante tonto como el del adaptador de corriente del iPhone, que un experto en electrónica despiezó hace años para descubrirnos que aquello tenía más miga de lo que podría pensarse. Esa es una de las razones por las que Apple puede poner precios (en mi opinión) elevados para muchos de sus accesorios, pero la otra, claro, es que es Apple. Y como soy Apple le puedo poner una etiqueta de precio más cara de lo que mis competidores, sean o no esos accesorios tan buenos como parecen querer mostrar con esos precios.
Es una de las cosas que no me gustan de Apple. Su mercado de accesorios es especialmente cerrado y tiene precios caros. Es como ese fantástico coche que ya no solo te cuesta un ojo de la cara comprar, sino mantener. Con Apple, igual.
Para muestra un botón. Hace poco petó el cargador del viejo MacBook Air (Late 2010) que aún anda por casa. Ya no cargaba, simplemente. Es un problema conocido que a veces se soluciona con un palillo (el polvo se acumula en el conector y basta limpiarlo) pero que en nuestro caso no sirvió. Total, que tocó comprar un cargador.
¿Sabéis cuánto cuesta el cargador de corriente de un ordenador de 2010? 89 euros. Ochenta y nueve eurazos, así, con letra. Por dos o tres de ellos casi me puedo comprar un portátil nuevo que probablemente ya no tenga demasiado que envidiarle al MacBook Air de 2010.
¿Qué hicimos? Pues dado que en casa tenemos por norma evitar impuestos revolucionarios a go-go acabamos haciendo una búsqueda en Amazon y comprando este modelo de 24 euros que funcionó y sigue funcionando sin problemas. Si el MacBook Air fuera mi máquina en el día a día me hubiera planteado ir a por el oficial, pero puede que ni siquiera entonces lo hubiera comprado, porque vaya telita.
Eso es cierto para otros muchos accesorios y productos de Apple que tienen esos precios porque son de Apple y por tanto tienen que ser la pera limonera, y como digo esa es una de las cosas que
odio deno comparto con Apple. Que oye, R.E.S.P.E.C.T. y todo eso, pero por ahí no me ganan.
El caso es que leyendo hoy un artículo de Mark Gurman sobre el futuro accesorio estrella de la marca —la alfombrilla de carga inalámbrica AirPower que no llega nunca— me encuentro con que el chico llama 'accesorio' al Apple Watch. No sé si es correcto o no, pero diría que el Apple Watch tiene ya casi tanta entidad como un Mac, un iPhone o un iPad. Mucha más que el Apple TV en mi opinión, que por cierto, también mete como accesorio de la firma, como hace con los auriculares de Beats, el (¿fracasado?) HomePod o esos AirPods que diría que son el mejor producto hardware de Apple de los últimos años.


El que mejor representa esa tradición Apple de coger algo que ya existía y hacerlo mejor que los demás con diferencia. Ojo: y no los he probado, solo hablo de todo lo que he leído, oído y visto en análisis de terceras partes.
Podría aquí divagar sobre esa táctica cuca de Apple de seguir usando un conector propietario a pesar de que la Unión Europea trató de imponer el uso del conector microUSB. Lo esquivaron entonces, y veremos si lo esquivan ahora que la UE vuelve a tratar de impulsar un conector único de carga. Corramos un estúpido velo, porque lo cierto es que lo que me sorprende de Apple es la cantidad de accesorios que vende.
Lo que me sorprende es la poca cantidad de accesorios que vende.
Atentos al "poca", porque esa es para mí la palabra importante. Sí, vale, vas a una tienda Apple y ves sin duda unos cuantos accesorios, pero es que muchos de ellos no son de Apple. Es evidente que la firma de Cupertino pasa de ese segmento "Otros" bastante, porque ciertamente podría sacar mucha más tajada de todo tipo de pijadas para sus productos estrella. Y sin embargo, deja hacer. Que si un dongle, por aquí, que si una carcasa por allí, que si una pulsera para el Apple Watch por este lado (aunque ellos las hagan también), que si un altavoz para conectar el iPhone por el otro lado (que también los han hecho y los han vuelto a hacer con el HomePod).

Todos esos productos y muchos más podrían ser objetivo de una Apple que solo con sus accesorios ya ingresa cantidades indecentes de dinero —siempre me ha gustado lo de 'cantidades indecentes de dinero' que decía Richard Gere en 'Pretty Woman'—pero que podría ingresar aún más. Todo con el apellido aspiracional, claro. Carcasas aspiracionales, auriculares aspiracionales—no sé, me da la impresión de que Beats está totalmente desaprovechada y de capa caída—, cables aspiracionales de todos los colores y sabores, docks y dongles aspiracionales, calcetines aspiracionales para sus dispositivos recuperando aquellos que sacó para los iPod, bolis aspiracionales, camisetas aspiracionales, bolsas ecológicas aspiracionales, y ya puestos, ropita aspiracional. Me resulta difícil pensar en un producto que no llevara el logo de la manzanita y que, si estuviera bien hecho (y los accesorios de Apple lo suelen estar, sea cual sea su precio) no triunfara como la Pepsi-Cola.
Seguramente tengan bastante con los productos que tengan ahora, pero es curioso cómo en ese mercado en el que los márgenes parecen bastante jugosos Apple no mueve ficha. No sé, igual lo tienen como as en la manga por si todo lo demás falla.
Igual es una idea estúpida teniendo en cuenta lo bien que les va sin todo ese mercado alternativo de productos menores, pero puestos a tener más ingresos me parece una vía fácil y segura. ¿Es, por tanto, una idea estúpida? Comentad y criticad sin piedad.