Apple en tiempos de los animojis

Un animoji sacando la lengua. Esa ha sido la imagen de una WWDC que parecía burlarse de todos un poco. O quizás Apple se esté burlando de sí misma. Quizás Tim Cook dijese a sus chicos "oye, ya que no podemos lanzar nada especialmente innovador, riámonos un poco
de la gentede nosotros".
En muchas cosas para mí ese evento fue una burla. Una que demuestra el enorme potencial que tiene Apple, que nos recordaba que en pocos días se cumplirá el décimo aniversario de la App Store, esa disrupción de la que pocos hablan al hablar de las disrupciones de Apple. No fueron solo el iPod y el iPhone, chavales. La disrupción software causada por esa tienda de aplicaciones lo cambió todo para todos.


Pero no estoy aquí para hablar de disrupciones, sino de decepciones. Que ciertamente no fueron constantes, ojo. Hubo cosas salvables de la WWDC, pero no muchas. No las suficientes para salvar a una Apple que sigue anclada en la hermandad del puño tecnológico. Tacaña como pocas a la hora de avanzar, pero lista como ninguna a la hora de maximizar lo poco que avanza.
Empecemos.
iOS 12
- AR Kit 2.0: me dejó frío. La realidad aumentada es un gimmick más. Fuegos artificiales sin demasiadas aplicaciones prácticas. Lo de la alianza con Lego es curioso, y precisamente me sorprende que una empresa como Lego crea en un futuro en el que un niño preferirá disfrutar de Lego a través de una pantalla en lugar de con sus manos y sus ojos directamente. Yo no lo veo, pero oye, nunca se sabe.
- iOS en iPhones antiguos: de lo más importante que presentó en todo el evento. Optimizar iOS para que dispositivos antiguos funcionen mejor de lo que lo hacían es muy ambicioso. Quizás demasiado, porque lo que se ha podido ver en el iPhone 5s no es para tanto. Mejora, pero no de forma brutal, y probablemente el iPhone 5s nunca fue mejor que cuando salió. Pero oye, bien por mantener compatibilidad con ese móvil tan antiguo. En Apple se compararon con Android, claro, pero esa comparación es algo injusta (no del todo, porque Google olvida pronto el soporte para sus Pixel en sus propias versiones de Android).
- Animojis y Memojis: que un animoji saque la lengua ya es bastante absurdo, pero casi es más que Apple dedicara como 10 minutos a presentar los nuevos Memojis, esos avatares personalizados que ahora permitirán que nadie vea como eres de verdad: verán siempre estupendos y coloridos Memojis. Podría hacer un post solo para esto porque me parece absolutamente lamentable, decepcionante y triste. Apple, tienes 250.000 millones de dólares en caja. Deja de hacer gilipolleces y haz algo útil con esos recursos.
- Facetime grupal: bien por las llamadas en grupo, aunque a mí me guste más el concepto tradicional. El que habla ocupa toda la pantalla en otras alternativas, pero en FaceTime ves una especie de cuadro de Mondrian en el que los cuadrados van cambiando. Visualmente raro, aunque puede que sea yo que no estoy acostumbrado. Lo de sustituir tu cara por un Memoji me parece... en fin, ver el punto anterior.
- Atajos: otra de las sorpresas agradables de la nueva versión de iOS. Crear acciones a partir de eventos rollo IFTTT me parece una chulada, aunque resulta que el invento no es de Apple (sorpresa). Yo no lo sabía, pero un compi me chivó que esto no es más que la integración de Workflow, que compraron hace tiempo, en iOS.
- Siri: el asistente de voz gana algunas novedades mínimas, pero son tan limitadas que solo dejaron claro que Apple sigue a años luz de Google Assistant en este ámbito.
- Notificaciones: ya se pueden agrupar. Yu-ju.
- Bienestar digital: siguiendo la línea de Google, iOS te permitirá saber cuánto tiempo pasas con el teléfono y en cada aplicación. Por lo que vi, el control en cuanto a establecimiento de límites y demás me pareció bastante más completo en Google, pero aún así es bueno que haya incluido esto.
watchOS 5
- Nuevos deportes: diría que el Apple Watch está acertando con esa capacidad de adaptarse a otros deportes y de detectar mejor cada sesión que disfrutamos (o sufrimos), así que aquí nada que criticar.
- Walkie-talkies: simpático, rollo mensajes de voz de WhatsApp, aquí tienen cierto sentido. Venga, aprobamos también esa función.
- Podcasts:no entiendo exactamente qué cambia con esta aplicación que no pudieras hacer antes, pero una vez más el posicionamiento de Apple en este segmento es interesante.
- Navegador web: como dije en Twitter,, el sueño de cualquier usuario del Apple Watch. Ya podéis leer este post directamente en esa pantallita de vuestra muñeca. A poner a prueba vuestra vista. Recuerdo que alguien hizo una app no oficial de navegador en Android Wear y todo el mundo lo criticó. Ahora, claro, mola. O no.
Apple TV
- Dolby Atmos: bien por ese soporte, sí señor. Ahora solo hace falta tener unos sistema de sonido compatible, pero oye, mola.
- Salvapantallas de la Tierra: súper bonito. No puedo decir otra cosa. Ahora, que eso sea una gran novedad de Apple TV digna de mencionarse en una keynote de la WWDC... no sé.
macOS Mojave
- Huge leap forward: eso es lo que dijo Tim Cook de macOS antes de que entrara Federighi a escena. Que el salto iba a ser gigantesco. Me río.
- Modo oscuro: mola, sin duda. Me asombra lo que parece costarles a los desarrolladores de sistemas operativos introducir algo que básicamente invierte los colores en pantalla. Para según qué cosas, lo del modo oscuro es una chulada.
- Stacks: qué pilas ni qué pilas. Ordena en pantalla o usa una ventanita del Finder y listo. Una chorrez.
- Vista de galería: no es nueva, ni es tampoco para tanto. Hablé de CoverFlow hace 11 años cuando esa opción fue imitada por Compiz. Pero oye, lo viejo vuelve a ser nuevo.
- Continuity Camera: ajá. Increíble.
- Seguridad y privacidad: de esto ya he hablado en el pasado, y si hay un aspecto por el que me iría a productos Apple es por su protección de la privacidad. La han reforzado, y eso mola mucho. Me gustó especialmente esa forma de evitar el fingerprinting, aunque habrá que ver si es efectiva.
- App Store rediseñada: ¿más vale tarde que nunca? No lo creo, pero bien por ese esfuerzo que pone por fin a la tienda al nivel de la de iOS en interfaz y usabilidad.
- Apps de iOS en macOS: pues no habrá fusion de macOS e iOS, aseguró Federighi, pero eso es algo que ya sabíamos. Lo que habrá es apps de iOS en macOS. No creo que haya muchas —no todas podrán, parece—pero oye, es un esfuerzo válido por mantener (un poco) la relevancia de su SO de escritorio. Como dicen en Apple, hay unas cuantas aplicaciones móviles que tienen mucho sentido en el escritorio, y por ejemplo dieron el ejemplo de Apple News o Voice Memos, que la verdad, son simplonas pero efectivas.
Conclusiones
No fue desde luego la WWDC más lamentable de la historia de Apple, pero ciertamente tampoco fue nada del otro jueves. Diría que para mí la sorpresa fue curiosamente macOS, que si bien no dio el gigantesco salto del que hablaba Cook, sí recibió mejoras majas en varios apartados. De hecho ese soporte de aplicaciones de iOS en macOS es prometedor por un lado, aunque también signifique otra: que las aplicaciones de iOS podrían acabar canibalizando a las de macOS.

Muchos esperábamos alguna novedad hardware, pero de eso nasty de plasty. Aquí Apple nos mantendrá un poco más en vilo, porque hay mucho de lo que hablar antes de que acabe el año. Veremos si este es el año del MacBook ARM, aunque curiosamente entre las novedades de iOS no vi ninguna que apuntara a sacar más provecho del SO en tablets y convertibles. Eso sí ocurrió el año pasado cuando hablaron de cómo el dock y el explorador de archivos llegarían a iOS, pero ahora no ha habido más guiños, por ejemplo algo quizás apuntando a una gestión de tareas distinta, a un gestor de ventanas distinto o, ya puestos, al soporte de ratón y teclado. Eso me hace pensar que ese MacBook ARM sigue estando aún lejos.
De lo demás, como digo, poca chicha, que en Apple llevan tiempo disimulando con dibujitos animados. Lo hicieron con Minnie, y ahora vuelven con los animojis y los memojis. ¿Quién recuerda los Miis de la Nintendo o los avatares de la Xbox? ¿Dónde acabaron? Pues eso.