Algo raro pasa cuando el MacBook Air M1 está a 899 euros

Esta mañana el MacBook Air M1 estaba a 899 euros en Amazon. El precio era demasiado bueno para ser verdad, y ahora mismo está a 998,99 euros. Deben haberse vendido como rosquillas, porque allí indican que aunque lo puedes pedir, están temporalmente sin inventario.
El caso es que la situación me parece insólita. Durante años la percepción de los productos de Apple siempre ha tenido una constante: eran productos caros. Era raro que tuvieran precios aceptables, y yo solo recuerdo algunas excepciones como aquel iPad estándar que salió por menos de 300 euros durante un tiempo y que ahora ha vuelto a precios que para mí resultan exagerados.


El caso es que la aparición de los chips M1 ha cambiado algunas cosas. Desde que se lanzara en noviembre, hemos visto algo que yo no recuerdo: los equipos de Apple tienen una relación precio/prestaciones decente. El MacBook Air de 8 GB de RAM y 256 GB de SSD cuesta 1.129 euros en la tienda oficial de Apple. En Amazon te ahorras ahora mismo algo más de 130 euros, y la rebaja es similar en el modelo de 512 GB de capacidad, que cuesta 1.249 euros (baja de 1.399).
Algunos diréis que eso es demasiada pasta por un equipo de 512 GB de SSD y SOLO 8 GB de RAM, pero ya he contado alguna vez que los 8 GB de los Mac M1 no son los 8 GB de un portátil con Windows. Diría que son más bien como 16 GB de esos competidores por la forma en la que trabaja y están pensados estos nuevos equipos de Apple, que sacan muy buen partido de la eficiencia y la filosofía RISC de sus chips ARM.
Lo curioso de hecho no es eso: lo curioso es que apenas unos meses después de su lanzamiento Apple haya permitido que sus equipos se vendan con descuentos bastante jugosos. Los MacBook Air M1 bajaron de los 1.000 euros hace poco, pero que lo hagan de los 900 es ya alucinante y, que yo recuerde, insólito.
Es como si se los quisieran quitar de encima.
¿Por qué? Supongo que porque tienen ya sustitutos a la vista. Se hablaba estos días de que los nuevos MacBook Air con chasis rediseñado están al caer: seguirán los pasos de los iMac de colorines, es decir: pantallas con marcos blancos (argh, dirán muchos), colores a gogó y botón de encendido con Touch ID.

Si hacemos caso a las imágenes publicadas por John Prosser, el MacBook Air diría adiós al característico diseño "en cuña" (la parte del teclado más cercana a la pantalla más gruesa, la más lejana mucho más delgada), algo que me choca porque era una seña diferencial e histórica de esos equipos.

Aún así también tiene sentido que dejen atrás ese chasis, porque el nuevo, más a lo MacBook Pro, permite meter dentro más batería. Supongo que el interior no cambiará de momento, y aquí Apple hará el mismo movimiento que hizo con los iMac M1, poniéndolos a precios más elevados porque oye, el nuevo chasis cuesta más pasta y mola más.
Si ese es el movimiento atentos, porque los actuales MacBook Air M1 seguirían bajando de precio, y a no ser que os importe mucho lo de los colores, el equipo será probablemente idéntico en lo que ¿importa?, que es cómo funciona una vez trabajas con él.

Lo que está pasando con los MacBook Air M1 me mosquea también porque esa caída de precios es también común a los otros dos equipos que se presentaron en noviembre. El MacBook Pro M1 con 8 GB de RAM y 256 GB de SSD con su Touch Bar (argh) está a 1.169 euros en Amazon (baja de 1.449, un 19% de descuento), y el Mac mini M1 con esa misma configuración está a 719 euros en Amazon (baja de 799, un 10% de descuento).
No tiene sentido. El Mac mini "antiguo" de 2020 con el Core i5, 8 GB de RAM y 512 GB de SSD está a 1.150 euros en Amazon: 400 euros más caro para un equipo que es claramente peor en cuanto a rendimiento (aunque tenga el doble de SSD y, cierto, más puertos TB4). ¿Por qué estamos viendo estos chollos en el mundo Apple?
De nuevo solo puedo intuir que Apple tiene sustitutos a la vista, pero en el caso del MacBook Pro y del Mac mini esto solo tendría sentido (yo creo) si estos llegan con nuevos chips (M2, M1X, como se llamen), y eso no pasará hasta al menos dentro de unos meses.
No entiendo qué ocurre con Apple y sus Mac M1, pero lo que está claro es que nunca ha habido mejor momento para comprar uno de estos equipos. Sabéis cómo soy con Apple, chicos, y aunque me están dando temblores al escribir esto, me temo que tengo que decirlo: estos equipos son BARATOS. Válgame el cielo. Lo he dicho.
Ale, si buscábais un Mac, aprovechad que es buena época. Dudo que incluso apareciendo nuevos modelos os arrepintáis, porque estos ordenadores son, sobre todo si os va el ecosistema Apple, fantásticos.