A la caza de un nuevo NAS: ¿Synology DS720+ o QNAP TS-253D?

A la caza de un nuevo NAS: ¿Synology DS720+ o QNAP TS-253D?
synology-ds720plus

Mi Synology DS-212j ha sido una de las mejores compras tecnológicas que recuerdo. Le he sacado (y le sigo sacando) un partido brutal, así que aquella inversión inicial, que rondó los 500 euros a finales de 2012, ha quedado más que amortizada.

Podría aguantar con él una buena temporada, pero desde hace tiempo estoy valorando un cambio. Uno que haría que sustituyese este modelo con otro más moderno y, sobre todo, algo más ambicioso.

¿El principal motivo? Las fotos. La aparición hace tiempo de Moments en Synology (que no he llegado a probar) me picó un poco la curiosidad, pero ha sido la llegada de Synology Photos la que realmente me ha llamado la atención y me ha hecho pensar que quizás podría hacer un 'upgrade'.

La idea de Photos es simple: en lugar de usar (y en ciertos casos, pagar) por Google Fotos y tener tus fotos y vídeos en la nube de otros, Synology te propone tener las fotos en tu NAS y con opciones bastante potentes. Las más destacables y pintonas son las de inteligencia artificial: este desarrollo (como hacía Moments) es capaz de clasificar caras mediante reconocimiento facial, pero también objetos que aparecen en las fotos y que permiten filtrarlas (dónde están mis fotos de comida, dónde las de flores, dónde las de animales, etc). Hay algunas cosas que Google Fotos hace y esto no, pero Synology Photos acaba de iniciar su andadura y diría que va a ir puliendo y añadiendo opciones próximamente.

Para mí este tipo de función es súper atractiva, sobre todo porque toda la gestión de mis fotos y vídeos es casi totalmente manual. Uso DS Photo para ir sincronizando las que hacemos en los móviles con el NAS, pero luego soy yo quien las va dividiendo en carpetas descriptivas ("19-09-25 En el miniresort burgués con los primos", por ejemplo, ahora más rollo "20-05-15 aplausos para celebrar que llevamos dos meses confinados").

Luego toca borrar, editar y destacar las mejores, algo que sigo haciendo con el viejo Picasa, que a pesar de los años sigue siendo fantástico pero tiene un problema: no es fácil usarlo en red. He acabado usándolo en mi PC de sobremesa, que es donde está todo mejor organizado, y el backup de directorios está en el NAS (y en otro disco duro que tiene un familiar y del que hacemos backup cada pocos meses). No es óptimo, pero de momento funciona.

El caso es que soluciones como Synology Photos me permitirían tenerlo todo centralizado en el NAS, algo que me apetece bastante, y que se une a otra circunstancia: me estoy quedando sin espacio en el NAS actual. Es algo que en realidad pasa desde hace tiempo, pero acabamos borrando algunas cosas para ir liberando un poco de espacio. Los 4 TB de 2012 dan para lo que dan casi una década después.

Mi DS212j.

Podría cambiar los discos, claro, pero es que el tercer problema acude al rescate: mi DS212j no es compatible con DSM 7.0 (la nueva versión del sistema operativo de los NAS de Synology), que es el que permite utilizar Photos. ¿Qué implica eso?

Pues que si quiero Photos, tengo que pillar nuevo NAS.

Bien por la introducción. Lo que estoy escribiendo aquí es solo la conclusión: la idea de cambiar de NAS hace meses que me ronda la cabeza, y de hecho el mundo NAS se ha convertido en una pequeña afición inesperada en mi vida. De repente me he visto leyendo Naseros y NASCompares de cuando en cuando, pero además he estado informándome bastante sobre la alternativa friqui: montarme un NAS como quien se monta un PC y meterle FreeNAS o la alternativa de moda ahora, unRAID. Las comparativas entre uno y otro son numerosas, pero al final ninguna de ellas dos me ofrecía lo que realmente me apetecía, que era ese Synology Photos tan pintón para mi biblioteca de fotos. Si no necesitáis esa parte, atentos, porque esas dos alternativas son brutales para usuarios más exigentes y que por ejemplo trabajen mucho con virtualización y contenedores. Es un mundo apasionante y con muchísimo que aprender —el subrredit de DataHoarder es bastante brutal—, así que si tenéis tiempo que perder y os mola el tema, avisados quedar: esto es un pozo sin fondo más del mundo tecnológico.

Descartada la opción DIY me he puesto a investigar más en si había alternativas a Synology. Pues bien, resulta que las hay. O la hay, más bien, porque (que yo sepa) solo hay una, pero realmente notable. Se trata de QNAP, que tiene su propia plataforma de gestión de fotos, llamada QuMagie, y que hace básicamente lo mismo que Synology Photos.

Tiene reconocimiento de caras y de objetos, por ejemplo, pero además tiene alguna opción más interesante que comparaba muy bien el chico que lleva NASCompares (en Naseros hacen menos contenidos "basic", al menos que yo sepa) y que permitía un poco explorar ambas alternativas.

Total, que la pregunta quedaba parcialmente respondida: la elección está entre Synology y QNAP, y tras buscar modelos vi que en mi caso, en el que dos bahías son suficientes, las alternativas también estaban claras. En estos momentos los dos modelos ideales son el Synology DS720+ y el QNAP TS-253D, y en ambos casos además está esa opción que me atrae del cacheo o caching (en Qloudea lo explican bien) a través de unidades SSD que puedes conectar (nativamente en el DS720+, con una expansión en el TS-253D).

Ambos son estupendos, ambos son caretes (más de 400 euros sin discos) y ambos tienen sus pros y sus contras. Precisamente en NASCompares hay una compartiva del 720+ vs 253Be (la versión inmediatamente anterior), lo que sumado a su análisis del TS-253D me hizo tener claro que este último era el modelo verdaderamente estupendo para mí.

El QNAP TS-253D.

¿Por qué? Pues porque tras empaparme un poco y ver los vídeos parece claro que Synology es la Apple de los NAS y QNAP la Microsoft. Lo digo en el sentido del control. En los NAS de Synology todo funciona bien y la interfaz está bien resuelta, pero el control que tienes sobre el dispositivo y sus opciones es algo limitado. En QNAP tienes muchas más opciones de control, y eso, como sabéis, me mola.

Total, que estoy pensándomelo seriamente. Si alguno tiene algún QNAP y ha probado QuMagie o tiene un Synology y ha probado Photos, que comente por aquí, por favor. Evidentemente usaré el NAS para todo lo que lo uso ahora (Media Center, algún servidorcito en segundo plano siempre funcionando, y claro está, backups), así que la idea es simplemente expandir ese uso con un modelo más capaz y ambicioso.