13 pequeñas mejoras de Windows 10 Creators Update que molan
Hoy comienza el despliegue masivo de Windows 10 Creators Update, una actualización que Microsoft nos ha querido vender con un mensaje que en mi opinión es el erróneo. Está muy bien que quieras llamar la atención de los creativos y los artistas digitales, Microsoft, pero es que de las dos grandes novedades "puras" para artistas:
- Paint 3D es una aplicación absurda que parece destinada solo a niños y que me hace echar mucho de menos el Paint original, y
- El soporte de realidad mixta es vaporware, porque de momento no hay dispositivos, aplicaciones o juegos que saquen partido de ella.
Las novedades importantes, como comentaba en Xataka hace un rato, vienen por otros frentes. Uno de los más relevantes, el de los gamers (quizás hubiera molado más llamarla "Gamers Update") que ganan terreno no tanto en la distribución de videojuegos o en su rendimiento (aunque el "modo de juego" ayudará algo) como en la posibilidad de darnos a conocer como gamers estupendos y simpáticos.


Que es a lo que está destinado Beam, ese servicio que Microsoft compró hace tiempo y que ahora ha integrado de forma ejemplar en Windows 10 y en la Xbox One. Yo probé el otro día el invento echando un FIFA 17 en la consola, y hoy he vuelto a trastear con esa opción pero desde un Windows 10 jugando al Battlefield 1. En dos patadas estás emitiendo tu partida en internet sin configurar prácticamente nada, todo un acierto por parte de Microsoft que no sé si será suficiente para competir contra Twitch o (en menor medida) YouTube.
La lista de novedades afecta también a Edge (no lo suficiente para que lo escoja como navegador, sigue siendo demasiado feote), pero a mí me gustan las otras mejoras: las pequeñitas. Destaco aquí unas cuantas de esas que valen la pena y que se suman a la citada de Beam, que es la más llamativa pero no necesariamente la más importante:
- Modo luz nocturna: duermo mucho mejor que antes. Bueno, duermo igual de bien (o de mal), pero seguro que este modo, que lleva activo en mi PC desde hace semanas, no me hace mal. Curioso cómo queda el escritorio (la primera vez no me acordaba y creí que se me había estropeado el monitor), y creo que como mejora práctica está muy bien.
- Controles parentales: aún no les saco provecho, pero seguro que mucha gente sí. Muy top.
- Bloqueo dinámico de pantalla: aquí solo si tienes Bluetooth en en el equipo, algo que en mi PC no tengo, pero muy curioso para proteger la sesión sin hacer nada. Me gustaría, ya por pedir, que el lector de huella de mi S7 se pudiera usar en lugar de la contraseña o el PIN de Windows 10. Por cierto, si queréis añadir un lector de huella a vuestro PC, estos minisensores USB son una chulada.
- Retrasar actualizaciones: no es una necesidad clave para mí, pero estoy seguro de que lo es en unos cuantos escenarios críticos en los que forzar la actualización puede hacerte la puñeta.
- Gestión HiDPI: si tenéis un monitor 4K o 5K (como el menda lerenda, je) os beneficiaréis de mejoras sensibles en esa gestión de esas resoluciones bestiales cuando escaláis. En este artículo lo explican en detalle, mola mucho aunque aún no sea tan "nativo" como el de macOS. Hay hasta factores de escala personalizados por aplicación.
- Capturas a lo Mac: con la combinación Windows+Shift+S podréis seleccionar una región de pantalla para capturar y se copiará al portapapeles. Muy similar a OSX/macOS aunque en ese caso además acaba guardando el fichero en el escritorio. Aún así, ¡mola!
- Leer libros electrónicos en Microsoft Edge: o más bien, soporte de EPUB, que es la verdadera novedad (ya tenías soporte PDF), y que puede venir muy bien ahora que hay cada vez más tablets convertibles basadas en este sistema operativo. Buen punto de Microsoft.
- Quick Assist: la asistencia rápida, como explican en HowToGeek, es una buena alternativa a TeamViewer si ambos usuarios tienen Windows 10. Muy buena pinta.
- Configuración vs Panel de Control: el centro de control de Windows 10 estaba mal repartido, pero el viejo panel de control pierde relevancia con una "Configuración" que es cada vez más completa y bien distribuida. Eso sí, el diseño de esos pedazo de interruptores es horroroso. Herencia de Windows Phone, supongo. A ver si la interfaz Neon llega y cambia esto.
- Barra de dirección en el editor de registro: más chulo de lo que parece, poder copiar y pegar rutas es una ideaza.
- Bash en Windows con Ubuntu 16.04: y con un montón de cosas más que refuerzan ese Windows Linux Subsystem (¡ifconfig pirula!). No lo uso casi nunca, pero me gusta que Microsoft siga avanzando aquí, y de hecho han explicado todas las novedades, que son muchas, aquí. Puedes ejecutar binarios Windows desde la consola bash, y binarios Linux desde Windows (CMD o Powershell) con un "bash.exe -c <comando>". Funciona (por ejemplo con ifconfig), os lo aseguro. Mooola.
- Mejoras en los Precision Touchpad: esto tengo que probarlo en el Dell XPS 13, pero promete.
- Cortana: no lo uso hace tiempo, pero ahora es posible mandarle que reinicie, apague o cierre sesión, que cambie el volumen. Además se muestra ayuda para las aplicaciones que son compatibles y te muestran sus comandos. Más control por voz que tengo que volver a probar.
La lista, por cierto, proviene tanto de mis investigaciones para el tema xatakero como de este prodigioso hilo de Reddit que además me ha descubierto un sitio web interesante, ChangeWindows.org, en el que van indicando los cambios en cada compilación de una forma visual muy curiosa y clara.

Estoy bastante de acuerdo con mi
amiguetecolega (profesional) Peter Bright, que en Ars Technica escribía hace una semana su particular análisis de Creators Update. Allí explicaba que en realidad no es para tanto en el ámbito creativo, pero que ayuda a reforzar un sistema operativo que es, como decía él, el mejor Windows de la historia.
Ahora solo falta que compren Notepad++ y alguna otra como Putty y las integren en el sistema operativo, y se dejen de añadir pijadas 3D. Por dios, que la fiebre de Avatar pasó ya.