¿Quién necesita navegar a 30 Mbps?

¿Quién necesita navegar a 30 Mbps?
fttx

Esto les va a encantar los viciosos de las descargas: Telefónica acaba de comenzar la pre-comercialización de las conexiones de banda ancha de 30 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida. Me entero a través de Barrapunto, donde enlazan con la noticia de ADSLZone en la que explican algunos detalles de este nuevo servicio de Telefónica.

Si habéis seguido un poco la evolución de la banda ancha, seguramente hayáis oído hablar de FTTH (Fiber To The Home) que como bien explican en la Wikipedia, es un término con el que se da nombre a este tipo de conexiones de red en los que la fibra óptica llega prácticamente hasta nuestro router. En el caso de FTTH, esto casi es así, como se puede ver en la imagen de ese mismo artículo de la Wikipedia en el que se explican también las otras versiones, FTTN (Node), FTTC (Curb) y FTTB (Building).

Este tipo de conexiones permiten lograr máximos teóricos de 100 Mbps simétricos, algo que según ADSLZone será el estándar en 2015 (yo diría que por entonces ya iremos más allá), pero por el momento Telefónica comenzará ofreciendo líneas muy, muy asimétricas y en las que el canal de bajada es asombrosamente alto. La oferta estará disponible en según qué casos, algo que es normal debido a que primero serán las grandes poblaciones las que se beneficien de dicha cobertura para luego ir pasando a otras localizaciones con menos densidad de población y que lamentablemente, y como siempre, se tienen que acoger al "ajo y agua". El precio para aquellos que quieran pagar esta oferta es de 54,90 euros/mes para el plan Dúo con llamadas nacionales, y no incluye el alquiler de la línea (lógicamente).

Ya hace tiempo que contraté mi subida a 10 Mbps/320 Kbps con Telefónica, y esto pagando todos los meses entre 65 y 70 euros (dependiendo de las llamadas a teléfonos 902, inevitables en ciertos casos, porras). Al principio estaba absolutamente embobado con la velocidad, y aproveché muy bien el ancho de banda durante los primeros meses, pero esa utilización ha ido bajando de forma clara de un tiempo a esta parte, y ahora está claro que no necesito 10 Mbps. Por lo tanto, ¿quién necesita 30 Mbps de bajada? Yo diría que muy, muy poca gente va a poder aprovechar ese caudal de datos de forma constante. Y de hecho, no le veo ningún sentido a esta oferta de Telefónica, porque la inmensa parte del tiempo los usuarios sólo navegamos o bajamos el correo incluso desde casa.

Ya sé que vais a salir algunos con las uñas en plan Wolverine diciéndome que tenéis corriendo eMule y BitTorrent a toda pastilla las 24 horas del día. Y me da igual: precisamente la asimetría de estas conexiones hace que ninguno de vosotros podáis aprovechar las líneas FTTH.Telefónica ha ido aumentando la velocidad de sus canales de bajada sin modificar lo de subida, lo que ha hecho que la asimetría sea peligrosamente inútil, pero todos acabamos cayendo en ese pastel de la velocidad de descarga. Normalmente los clientes P2P (utilicen el protocolo que utilicen) suelen tener un ratio de 4 a 1: por cada 4 bytes que descargas, tú subes 1. En BitTorrent eso no es estrictamente cierto, así que pongámonos optimistas y digamos que en el mejor de los casos el ratio es de 10 a 1: bajamos a 100 Kbps y subimos 10 Kbps al resto del mundo cuando compartimos ficheros. Puede que haya algún caso que varíe, pero lo que está claro es que los ratios que ofrece Telefónica con sus líneas de banda ancha son demasiado altos: vais a desaprovechar vuestras conexiones.

En mi caso, como decía, mi línea de 10 Mbps/320 Kbps tiene un ratio teórico de más de 30 a 1, y lo mismo ocurrirá con esa línea FTTH 30 Mbps/1 Mbps. Yo podría compartir bajando a 30 Mbps, y subir a 1 Mbps, algo que quizás sea una realidad en un futuro utópico, pero que ahora es totalmente imposible. Es difícil que logréis velocidades de descarga en estos clientes de más de 1 ó 2 Mbps (yo nunca lo he hecho) y sólo los servidores de descarga directa (RapidShare como máxima referencia) ofrecen las garantías para aprovechar las líneas, pero no creo que nadie se pase las 24 horas conectado a foros tipo Vagos.es para ir descargando todo lo que aparece. Aunque pudiera hacerlo, jamás tendría tiempo de ver todas esas series y películas, así que al final llegamos a la misma conclusión: estas conexiones no sirven de mucho. Lo mismo ocurre si me salís con el argumento de los contenidos de alta definición vía streaming. Que no, hombre, que no: la infraestructura actual ya permite disfrutar de estos nuevos servicios, así que de nuevo volvemos al problema básico. ¿Para qué queremos tanto canal de bajada?

Yo, sinceramente, para nada.

De hecho, probablemente me quedaría con Telefónica si ofrecieran algo tipo 6 Mbps/1 Mbps, pero eso es imposible, de modo que mi inminente cambio a otro operador es más que probable. ¿Alguna recomendación, chicos? Orange parece una buena opción según mis últimas investigaciones, así que si tenéis experiencias enriquecedoras, os invito a comentar.